28 de diciembre de 2011

Documental "El Diario de Agustín", sobre el rol de El Mercurio en la Historia de Chile


El diario de Agustín es un documental chileno del los realizadores Ignacio Agüero y Fernando Villagrán, que indaga la línea editorial de El Mercurio, de propiedad de Agustín Edwards Eastman. En el documental – ganador del premio altazor 2009 – se acusa a Edwards y a sus periódicos de manipulación de información.

El documental se centra específicamente del rol de El Mercurio en los últimos 30 años de la Historia de Chile, incluyendo la reforma agraria y la Reforma Universitaria en la Universidad Católica de Chile, ocurridas durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva, la oposición al gobierno de Salvador Allende, la colaboración con la dictadura de Augusto Pinochet, y la postura que ha mantenido hasta la llegada de la democracia en Chile.






Documental "El Diario de Agustín" from Diego Marín on Vimeo.

Extraido de Sala de Historia

“Es paradójico que Piñera convoque a antecesores a discutir temas que su sector negó por 20 años”

por Miguel Angel González (Usach al Día) 

Este lunes, el jefe de Estado se reunió con Patricio Aylwin, en la primera de una serie de encuentros con quienes lo han precedido en el cargo, para evaluar eventuales reformas políticas y la contingencia nacional y mundial.

Una de las cuestiones que el cientista político de la Universidad de Santiago, Bernardo Navarrete, pone de relieve, es “el mejoramiento de imagen” que habría detrás de estos encuentros del mandatario.

Tras la expectativa que generó la tardanza en la entrega de una respuesta por parte de Michelle Bachelet, finalmente la actual secretaria ejecutiva de ONU Mujeres, dio el sí a la convocatoria del jefe de Estado, Sebastián Piñera, para reunirse con el mandatario, tal como ya lo confirmaron sus pares, Ricardo Lagos, Eduardo Frei y Patricio Aylwin.

El primero de estos encuentros fue el realizado el mediodía de ayer entre el actual jefe de Estado, y el primer ex presidente elegido democráticamente tras el término de la dictadura militar, Patricio Aylwin, cuyo ingreso a Palacio por un subterráneo, llamó la atención.

26 de diciembre de 2011

¿Que tal si nos compramos un país nuevo?


La derrota del capital financiero por el pueblo islandés

por Vicenç Navarro (Página del Autor)

Islandia es un país de poco más de 300.000 habitantes. No tiene Ejército. Y, sin embargo, derrotó a los centros financieros más importantes del mundo a base de su firmeza y voluntad popular. En las ligas de riqueza que periódicamente se publican, Islandia aparecía como uno de los países más ricos del mundo, ya que su PIB per cápita era de los más elevados. Y todo ello se atribuía a la enorme desregulación de la banca, permitiéndole a ésta lo que quisiera, sin ningún tipo de regulaciones, frenos o inhibiciones. Islandia era el paraíso del neoliberalismo. Las políticas del gobierno islandés estaban orientadas a facilitar y dar la bienvenida al capital financiero de otros países, como Gran Bretaña y Holanda. Ello condujo a una situación en que todo el mundo se endeudó, incluyendo el Estado. La deuda pública pasó de ser 200 veces el PIB del país en 2003 a 900 veces en 2008.     Todo parecía ir sobre ruedas hasta que estalló la crisis financiera europea. Entonces, la economía islandesa colapsó. Los tres bancos más importantes de Islandia, Landbanski, Kaupthing y Glitnir fueron nacionalizados. Y su moneda se desmoronó. Su valor descendió un 85% respecto al euro.

Este desastre financiero fue el origen de una revolución popular que cambió el rumbo del país, hasta entonces gobernadas por elites familiares que habían controlado el poder financiero y político del país. Tal revolución popular recuperó su soberanía perdida. El gobierno, respondiendo al colapso, había negociado un préstamo de 3.500 millones de euros de varias fuentes y países. Pero como condición, tanto el FMI como la Unión Europea quisieron imponer unas condiciones draconianas a la población islandesa, tal como está ocurriendo en Grecia, Irlanda, Portugal, España e Italia. Entre estas condiciones estaba una que exigía que cada ciudadano en Islandia pagara el equivalente a 100 euros al mes durante los próximos quince años a fin de pagar la deuda debida a tales bancos. Esta demanda fue la que sacó a la población a la calle, y así se comenzó la revolución islandesa. La idea de que la ciudadanía tenía que pagar el desastre creado como consecuencia del comportamiento irresponsable de la banca, que contó con la complicidad del Estado, fue más de lo que la gente podía tolerar. La presión de la calle –elemento clave en la revolución popular- hizo que el jefe del Estado, Ólafur Ragnar Grímsson, rehusara firmar la ley que exigía que la ciudadanía pagara las deudas privadas y públicas y que aceptara la petición popular de que se convocara un referéndum en el que la población expresara su opinión sobre la citada ley.

23 de diciembre de 2011

De Sousa Santos: "En el poder, las izquierdas no tienen tiempo para reflexionar y cuando están sin el, se dividen internamente"

por Boventura de Sousa Santos(*) (Carta Maior)

Cuando están en el poder, las izquierdas no tienen tiempo para reflexionar sobre las transformaciones que ocurren en la sociedad y, cuando lo hacen, siempre es como reacción a cualquier acontecimiento que perturbe el ejercicio del poder. La respuesta siempre es defensiva. Cuando no están en el poder, se dividen internamente para definir quién será el líder en las próximas elecciones, de modo que las reflexiones y los análisis están relacionadas con este objetivo.

Esta indisponibilidad para la reflexión, que siempre ha sido perniciosa, hoy es suicida. Por dos razones. La derecha tiene a su disposición a todos los intelectuales orgánicos del capital financiero, de las asociaciones empresariales, de las instituciones multilaterales, de los think tanks y de los grupos de presión, que le proporcionan a diario datos e interpretaciones que no son siempre faltos de rigor y siempre interpretan la realidad llevando el agua a su molino. Por el contrario, las izquierdas no disponen de instrumentos de reflexión abiertos a los no militantes e, internamente, la reflexión sigue la línea estéril de las facciones.

Hoy en día, circula por el mundo una ola de informaciones y análisis que podrían tener una importancia decisiva para repensar y refundar las izquierdas tras el doble el colapso de la socialdemocracia y el socialismo real. El desequilibrio entre las izquierdas y la derecha en relación con el conocimiento estratégico del mundo es hoy mayor que nunca.

La segunda razón es que las nuevas movilizaciones y militancias políticas por causas históricamente pertenecientes a las izquierdas se están realizando sin ninguna referencia a ellas (con excepción, tal vez, de la tradición anarquista) e incluso, muchas veces, en oposición a ellas. Esto no puede dejar de suscitar una profunda reflexión. ¿Se está haciendo esta reflexión? Tengo razones para creer que no y la prueba de ello está en los intentos de captar, educar, minimizar o ignorar a la nueva militancia.

22 de diciembre de 2011

Santiago no es Chile, y la U. de Chile no es todas las universidades públicas de Chile

por Humberto Borges (El Ciudadano)

Hace un mes me levanté por la mañana y me dediqué a uno de mis pocos hobbies, leer los diarios, me encontré con la columna de Cristián Warnken “Bello Encapuchado”, su crítica es directa al presidente y a la intolerancia de los dos extremos que parecieran ser sacados de las historia de Chile, donde los Carreras se enfrentan con los que apoyaron a O´Higgins, luego al pasar el tiempo Balmaceda y Montt, por último el desastre que termino con el golpe de 1973. Pero noto gran falta de historia y gran parte de Chile en su comentario, más que un intelectual pidiendo por la educación de Chile, leo a un hombre culpando al gobierno por sus propios intereses y los de un sector de Chile, dejando de lado todo el resto del país.

Las universidades públicas y tradicionales en Chile surgieron con el fin de buscar el desarrollo del país, ayudando en las distintas áreas del conocimiento, situaciones socio económicos  y desarrollo regional. Por lo tanto, surgió con un objetivo bien claro desarrollar todo el país, es más cuando nace la Escuela de Arte y Oficio (EAO), es en busca de una solución de un problema nacional en un momento histórico de industrialización, esto fue dar solución a la escases de técnicos en las salitreras. Muchos de los jóvenes que se educaron en esas aulas participaron entregando su aporte al país en las calderas de buques y en los primeros trenes. Luego, después de otra necesidad histórica, surge la UTE (Universidad Técnica del Estado), y sus sedes en las regiones, la necesidad de un desarrollo equitativo surge desde los gobiernos de entonces. Actualmente, ya no se encuentran unidas, cada una de las sedes hoy representa un pedazo de Chile, el cual hemos olvidado sólo recordando el egocentrismo histórico centrado en Santiago. Hoy la UTE es la Universidad de Santiago de Chile y las universidades de regiones, representan una sed de conocimiento y desarrollo que se apaga por falta de recursos y políticas erróneas en los últimos años.

Corea del Norte: El país que hereda Kim Jong-un

por Philippe Pons (Le Monde)

La muerte repentina del dirigente norcoreano se produce justo cuando el país se halla en medio del vado, tratando de superar su aislamiento internacional y de relanzar una economía moribunda. Se produce en vísperas de la celebración, el 15 de abril de 2012, del centenario del nacimiento del “padre fundador” de la nación, Kim Il-sung, fallecido en 1994, que debería marcar el advenimiento de un “país fuerte y próspero”, y cuando el proceso de sucesión de Kim Jong-il por su tercer hijo, Kim Jong-un, apenas había comenzado.

Anunciada por la televisión el lunes, 19 de diciembre a mediodía, Kim Jong-il falleció en realidad dos días antes, el sábado por la mañana, cuando viajaba en tren para realizar una de sus visitas habituales sobre el terreno. El destino del viaje no se ha dado a conocer. Por lo visto, Kim Jong-il ha sido víctima de una crisis cardiaca fulminante. Su hijo, Kim Jong-un (28 años), ha sido presentado por los medios de comunicación oficiales como sucesor designado del difunto dirigente. “Todos los miembros del partido, los militares y el pueblo deben seguir fielmente al camarada Kim Jong-un” y “reforzar el frente unido formado por el partido, el ejército y el pueblo”. Los funerales tendrán lugar el 28 de diciembre. La persona nombrada para presidir la ceremonia revelará en cierto modo la nueva estructura de poder alrededor de la figura del sucesor designado. 

Aparentemente, la población conocía la noticia desde primera hora de la mañana: en las universidades, según un testigo, los estudiantes lloraban sobre sus pupitres. Residentes extranjeros en Pyongyang informan de que en la ciudad reina un silencio fúnebre.

Consumismo Navideño


19 de diciembre de 2011

Propedéutico de la estatal U. de Santiago graduó a 85 escolares destacados

por Mauricio Acuña (Usach al Día)

Esta iniciativa, que cumple su quinta versión, acoge a estudiantes de enseñanza media, con alto rendimiento en sus colegios y socialmente vulnerables, para reforzar sus materias y prepararlos para ingresar a una carrera universitaria en la Universidad de Santiago, vía Bachillerato, totalmente becados y sin considerar su puntaje PSU. Los jóvenes son los mejores estudiantes en sus respectivos colegios y están en el 15 por ciento mejor de sus establecimientos, considerando el Ranking de Enseñanza Media.

En el marco de la quinta versión del programa Propedéutico “Nueva Esperanza, Mejor Futuro” de la Universidad de Santiago, plantel que creó esta iniciativa de preparación a la vida universitaria en 2007, 85 estudiantes de cuarto medio de distintos establecimientos de la Región Metropolitana y la Región de O’Higgins se graduaron este sábado en una ceremonia que tuvo lugar en el Aula Magna del plantel y que contó con la presencia de autoridades académicas y la masiva asistencia de padres y familiares de los jóvenes.

En representación del rector Juan Manuel Zolezzi, presidió el acto la vicerrectora Académica, Fernanda Kri, quien sostuvo que el programa Propedéutico de la Universidad de Santiago, responde contundentemente a los conceptos de equidad, financiamiento y calidad en educación superior, ejes que marcaron las movilizaciones estudiantiles del presente año.

La autoridad académica valoró el esfuerzo de los estudiantes y sus familias y exhortó a los jóvenes que estudiarán becados en la Universidad de Santiago que “sean exitosos, para demostrar y convencer que el Ranking de Enseñanza Media es un excelente predictor del rendimiento futuro en la educación superior”.

En la oportunidad, también intervino el director de la Cátedra UNESCO sobre Inclusión en Educación Superior, Francisco Javier Gil, quien expresó que “Chile debiera tener más propedéuticos”, en alusión a que la iniciativa de este plantel ya ha sido replicada por nueve universidades chilenas, tradicionales y privadas, y en vías de implementarse incluso en otros países, por intermedio de la UNESCO.

El académico instó a los padres presentes a seguir apoyando a sus hijos, esta vez durante el desarrollo de sus estudios superiores.

En la ceremonia, el director saliente del Bachillerato en Ciencias y Humanidades, Máximo González, aseguró que los estudiantes son el emblema del Propedéutico. El nuevo director, Alfonso Lobos, enfatizó en que estos jóvenes deberán hacer un gran esfuerzo “porque la universidad no es fácil. Ustedes tienen que salir a la cancha a mostrar todas sus habilidades”, subrayó.

Los estudiantes beneficiados, representados por Camila Herrera y Rodrigo Sepúlveda, agradecieron la oportunidad que les brinda la Universidad y manifestaron que la institución debe sentirse orgullosa por esta iniciativa de inclusión en educación superior. “Sin duda, el Propedéutico de esta Universidad hace de Chile un país mejor”, concluyeron.

Extraido Usach al Día


Por una mejor navidad


17 de diciembre de 2011

Gabriel Salazar: "En el Nombre del Poder Popular Constituyente"

Extracto de la entrevista de Cristián Pacheco (Radio Universidad de Chile)

Así se llama su último libro, donde afirma que hay que rescatar de la Historia momentos en que el pueblo se ha organizado en contra de la institucionalidad para constituir su Estado soberano. Libro que está, o va a estar, en el bolsillo de quienes impulsan el plebiscito vinculante y la asamblea constituyente, y que el mismo Salazar presenta como “un aporte pequeño para un proyecto mayúsculo”. 


Una de las ideas que plantea en su libro es la existencia de este “topo” que emerge y socava la institucionalidad. ¿En qué se diferencia el “topo” actual y aquel que emergió en otro momentos de la Historia de Chile?

Lo que hoy estamos viendo se diferencia profundamente de los movimientos de masas de 1950-1960, y en cambio tiene mucha similitud con el movimiento social de comienzos del siglo XX, alrededor de 1920, porque también ese movimiento estaba sustentado en una profunda memoria propia, en la adquisición de una serie de capacidades que fueron desarrollando a lo largo del XIX y comienzos del XX, capacidades que le dieron la suficiente asertividad y fortaleza como para comenzar a ejercer poder local en sus propios problemas, y a partir de allí, también poder comunal, a través de las mancomunales, y finalmente poder nacional, a través de las asambleas nacionales que fueron convocando con otros actores sociales (…) Este es un movimiento social todavía emergente, no ha madurado, yo diría que estamos todavía en los inicios dentro de su proceso de desarrollo, que se asimila, por tanto, a estos movimientos anteriores y que tienen en común su capacidad de auto generar su conducta y que, al mismo tiempo, se plantea como una revisión profunda del sistema político vigente y de la Constitución Política respectiva.

En el libro también enfatiza que hay un cambio discursivo, del pedir, el exigir… al proponer. ¿Ya estamos en esa etapa de un proponer?

Este movimiento no ha desarrollado plenamente su capacidad propositiva y, por tanto, ni su poder legislativo ni su poder constituyente, está todavía en una fase de transición.

Creo que, si bien el movimiento no tiene una propuesta única para cada tema que hay que resolver, hay propuestas que ya están esbozadas en borrador, un poco aisladas unas de otras, pero está creando las bases sociales y ciudadanas para justamente deliberar esas propuestas, acordarlas, proponerlas e imponerlas. Estamos todavía en una fase transicional con respecto a eso.

¿Cuál sería el proyecto de descentralización que están exigiendo las asambleas territoriales como las de Magallanes y Calama?

14 de diciembre de 2011

PSU: una prueba que consolida la desigualdad

por  Lissette Fossa (CIPER Chile)

La carrera más angustiosa se corre otra vez esta semana. Participan 270 mil jóvenes, la mayoría de clase media y pobres. El premio: entrar a una de las mejores universidades y dar un salto en la historia familiar. La brecha de calidad que diferencia a los de colegios particulares y los otros hace que la carrera la ganen los más ricos. Una prueba predecible. Porque la PSU deja afuera a 12 mil estudiantes de excelencia de los colegios municipales, con promedio sobre 6, que no logran sacar 400 puntos porque les preguntan cosas que jamás les enseñaron. Una ola de talentos desaprovechados.

Doscientos setenta mil jóvenes definen en estos días de diciembre parte de su futuro de vida a través de la Prueba de Selección Universitaria (PSU), vigente desde 2003. No es una prueba más. Porque las voces que la cuestionan cobraron esta vez una fuerza inédita. Como las de un importante grupo de académicos e investigadores que insisten en que esta prueba está construida de tal manera, que aunque los jóvenes crean que tienen todas las posibilidades abiertas y que el destino depende de ellos, sus caminos están delimitados por surcos profundos y el resultado de la PSU será en buena medida un reflejo del sector económico del que vienen. A los que provienen de familias con más recursos les irá mucho mejor que a los de familias más vulnerables. En promedio, ser del quintil más rico asegura 150 puntos de ventaja sobre el quintil más pobre.
La tendencia es tan marcada y constante, explica el académico Francisco Javier Gil, que “si el movimiento universitario de este año hubieran conseguido la educación gratuita que pedía, no habría significado mucho para los alumnos más pobres, porque ellos no están llegando a las universidades”.

La frase de Gil, ex decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Santiago (Usach) y ex rector de la Universidad Cardenal Silva Henríquez, es un espolonazo a las demandas que movilizaron a tantos jóvenes este año: “Lo hemos dicho cientos de veces: lo primero que hay que cambiar es la forma como los estudiantes son seleccionados. Luego viene el tema de la gratuidad”.

Gil ha estudiado por muchos años los efectos de las pruebas de selección universitaria. Era un acérrimo adversario del examen anterior, la Prueba de Aptitud Académica (PAA). En ese entonces sostenía que la que la PAA no medía ni inteligencia ni constancia, tampoco la publicitada aptitud para seguir estudios superiores. La PAA, media conocimiento. Igual que la PSU.

13 de diciembre de 2011

Natividad Llanquileo: “En universidades como la chile entran los que tienen plata”

por Sebastían Flores (Revista Bello Público)


Saltó a la fama el 2010 como vocera de los comuneros mapuche en huelga de hambre y desde entonces es un referente de la lucha de su pueblo. Tras la vorágine del año pasado, hoy está abocada en terminar su último año en la carrera de leyes, aunque continúa participando en el trabajo de difusión. Ferviente defensora de su comunidad, Llanquileo no tiene reparos en decir que estudia en una universidad privada porque ninguna otra le dio créditos ni becas y la Bolivariana era la más barata que había. En un rincón de su facultad, en el centro de Santiago, Natividad habló con nosotros. Ésta es la mirada de una mujer proveniente de un pueblo avasallado por el Estado de Chile.

La historia de Natividad (27) está llena de sacrificios. Penúltima de siete hermanos, a los 19 años llegó a Santiago desde la región del Bío-Bío en busca de oportunidades. “Venía a cambiar el mundo”, recuerda. Pero llegó y encontró una ciudad donde no existía el concepto de comunidad que era tan propio de su natal Tirúa, Provincia de Arauco. Antes de estudiar Derecho en la Universidad Bolivariana, Natividad trabajó de empleada doméstica en La Reina, donde no lo pasó bien. Trabajaba puertas adentro, ganaba el mínimo, sus patrones la explotaban y no se sentía a gusto en aquel valiente nuevo mundo. “Yo venía del campo y veía a las niñas de 19 años. Estaban súper desarrolladas y yo era una niñita. Muchas veces lloraba, no era capaz de hablar, de defenderme”.

Cuando entró a la universidad continuó trabajando como nana y auxiliar en paralelo a sus estudios. Una vida ardua, lejos de sus tierras, pero que tuvo un giro el 2010. Ese año volvió al sur y se convirtió en la vocera de los presos políticos mapuche en huelga de hambre, quienes protestaban contra los más de 20 años de prisión que los condenaba la Ley Antiterrorista. Natividad fue el vínculo entre los presos y el gobierno, tribuna desde donde logró instalar el tema mapuche a nivel nacional e internacional, dando cuenta de las injusticias y abusos que ha tenido el Estado chileno con su pueblo. Y aunque la derogación de la ley no se consiguió y los presos siguen condenados, la lucha mapuche hoy es un asunto visible que nadie puede desconocer.

Tan bueno como el Mago Valdivia

4 de diciembre de 2011

El Nepotismo de los Mejores

por Matías Cociña (Blog de la República)

Los 20 años de la Concertación en La Moneda (que fueron y se hicieron largos!) dieron espacio y tiempo a la creación de un grupo social más o menos cerrado, a cuyo cargo estuvo la administración del aparato estatal, y dentro del cual hubo todo tipo de repartijas de pequeños y medianos poderes. Una de las aristas de esta clausura de la clase dirigente concertacionista que más acaparó las críticas de la prensa y los dirigentes de derecha, fue la presencia de más o menos extensas redes familiares en el aparato estatal (críticas, muchas veces, independientes de los méritos profesionales de los involucrados). Aún no se terminan de secar los ríos de tinta vertidos en torno al trabajo del hijo de Bachelet en el Ministerio de Relaciones exteriores, o los amargos comentarios a propósito del rol de Ricardo Lagos Weber como Director de Asuntos Económicos Multilaterales en la Direcon del mismo ministerio.
Llama la atención, entonces, que nuestra prensa y la clase política tomen con tanta naturalidad los datos aportados por el artículo de Cristián Bofill en Reportajes de La Tercera:
El poder femenino, en todo caso, ha crecido en el segundo piso desde el regreso, en marzo, de la primogénita del Presidente, Magdalena Piñera Morel, quien trabaja en forma muy cercana a su prima María Irene Chadwick, directora de programación del gobierno, y a la asesora de prensa del Mandatario, Carla Munizaga. En contrapartida, poco después de la reformulación ministerial, Ignacio Eyzaguirre dejó el puesto de jefe de gabinete de Piñera. Otro importante colaborador del Presidente que ha tenido menos visibilidad que antes en Palacio es Ignacio Rivadeneira, jefe de políticas públicas.
Así como lo lee: Piñera no sólo nombró a su primo Andrés Chadwick Piñera como Ministro Secretario General de Gobierno –su vocero-, sino que tiene a su hija y a su sobrina en las oficina del segundo piso. Son, como dice Qué Pasa, sus “ángeles”.

27 de noviembre de 2011

Ingresos de trabajadores con estudios universitarios duplican la media nacional

por  INE
 El ingreso promedio de los chilenos es de $360.265, según una encuesta realizada por el INE a fines del año pasado.
INE / El Instituto Nacional de Estadísticas ha publicado los principales resultados de la Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos (NESI) 2010, información que se refiere a estimaciones de los ingresos medios de la ocupación y los ingresos totales y medios de los hogares.

Entre los principales resultados destaca que el ingreso promedio de los ocupados en 2010 se estimó en $360.300. Por sexo, el ingreso promedio en las mujeres fue $280.900 y en los hombres $417.900.

Los ingresos más altos los percibieron los empleadores ($864.900), seguido de asalariados ($392.700), mientras que los más bajos ingresos se registraron en Cuenta Propia ($218.800) y Personal de Servicio Doméstico ($142.400).

Se observa una relación positiva entre nivel educacional y el ingreso laboral. Los ocupados con Postítulos y/o Maestrías son los que perciben el mayor Ingreso medio ($1.493.000), seguido de Doctorado ($1.102.300) y Educación Universitaria ($749.600). Los ocupados con Educación Secundaria perciben $270.200, mientras que quienes han completado sólo la Educación Primaria reciben en promedio $187.200.

22 de noviembre de 2011

Serge Halimi: La izquierda que ya no queremos

por  Serge Halimi (Le Monde Diplomatique -  Edición Impresa)

Los estadounidenses que manifiestan contra Wall Street también protestan contra sus relevos en el seno del Partido Demócrata y de la Casa Blanca. Ignoran sin duda que los socialistas franceses continúan invocando el ejemplo de Barack Obama, quien, según ellos, hubiera sabido actuar contra los bancos, contrariamente a Nicolas Sarkozy. ¿Se trata realmente de un malentendido? Quien no quiere (o no puede) atacar los pilares del orden liberal (financiarización, globalización de los flujos de capitales y de mercancías) está tentado de personalizar la catástrofe, de imputar la crisis del capitalismo a los errores de concepción o de gestión de su adversario interno. En Francia, la culpa incumbirá a “Sarkozy”, en Italia, a “Berlusconi”, en Alemania, a “Merkel”. Muy bien, pero, ¿y en otras partes?
El crepúsculo de la influencia europea

En otras partes, y no sólo en Estados Unidos, dirigentes políticos presentados durante mucho tiempo como referencias por la izquierda moderada también se enfrentan a manifestaciones de indignados. En Grecia, George Papandreu, presidente de la Internacional Socialista, pone en práctica una política de austeridad draconiana que combina privatizaciones masivas, supresiones de empleos en la función pública y abandono de la soberanía de su país en materia económica y social en manos de una “troika” liberal (1). Los gobiernos de España, de Portugal o de Eslovenia recuerdan también que el término “izquierda” está a tal punto pervertido que ya no se lo asocia a un contenido político particular.

8 de noviembre de 2011

De qué viven los partidos políticos

Por Sebastián Rivas (Que Pasa)

Donaciones, venta de inmuebles, fondos de inversionesy aportes del bolsillo de los propios militantes. Ésas son las fórmulas queocupan las colectividades políticas chilenas para financiarse, en algunos casoscon dificultades. Revisamos balances y hablamos con los encargados. Ésta es laradiografía del actual sistema.

Fue un momento simbólico.Hace tres semanas, Jorge Jorrat, el presidente de la Comisión Patrimonio delPS, hizo entrega del cargo que ocupó por ocho años a su sucesor, el ex directorde Presupuestos Alberto Arenas. Junto con ello, le traspasó la responsabilidadde administrar el "tesoro" socialista: $6.600 millones invertidos eninstrumentos financieros -US$13 millones-, que lo hacen ser hoy el partido conel mayor patrimonio del país.

El PS es la excepción en unescenario lleno de dificultades para conseguir financiamiento. Sus compañerosde coalición -la DC, el PPD y el PR- han enfrentado problemas económicos en losúltimos años, y si bien RN y la UDI cuentan con mayores recursos provenientesde donaciones, el esquema actual genera una inquietud transversal.

Todos reconocen que es untema que pocos quieren tocar. Y uno muy impopular entre los electores. Pero enlas colectividades coinciden que, tarde o temprano, se deberá abordar elfinanciamiento público para los partidos, algo que hoy sólo existe para lascampañas políticas. De hecho, el tema está sobre la mesa para el conjunto dereformas a la Ley de Partidos Políticos que enviará el gobierno.

6 de noviembre de 2011

Donaciones a universidades: El sistema que favorece a las instituciones que educan a la elite

por Verónica Torres (CIPER Chile)

De las 10 universidades que recibieron más aportes de privados en 2010, sólo una es estatal. La mayoría son instituciones conservadoras en lo valórico, liberales en lo económico y con una matrícula compuesta por alumnos de estratos altos. Las empresas donantes descuentan esos dineros de sus impuestos, en virtud de una norma promulgada por el gobierno militar, apoyando proyectos que les son afines ideológicamente con dinero que debieron haber pagado al Fisco. Conozca la nómina completa de las donaciones a universidades hechas en 2009 y 2010, entregada por el Ministerio de Educación a CIPER. 

En la entrada de labiblioteca de la Universidad de Los Andes, en el campus San Carlos deApoquindo, hay una placa de agradecimiento. Tiene inscritos algunos de losapellidos de las familias que donaron dinero para su construcción: Izquierdo,Lecaros, Fernández y Garcés. El edificio de tres pisos, construido en 12.400metros cuadrados y diseñado por arquitectos norteamericanos, fue pensado paratransformarse en una de las bibliotecas más grandes y modernas de Sudamérica.El espacio tiene el sello del Opus Dei, la Prelatura fundada por José MaríaEscrivá y conocida como el reducto católico preferido por la élite económicadel país, que sigue su máxima: “buscar la santificación a través del trabajodiario”. 

En la Universidad de LosAndes varios de los profesores y autoridades son miembros de la obra deEscrivá. Uno de ellos es Joaquín García-Huidobro, abogado y docente de laEscuela de Derecho, quien en el documental de Marcela Said “Opus Dei: unacruzada silenciosa” recorre los pasillos de la misma biblioteca, diciendo:

-Acá podemos notar el sellodel Opus Dei en varias cosas. Lo primero y lo más importante es que labiblioteca está limpia… A ver, ¿qué más?… Que los materiales que se utilizanestán destinados a durar. 

26 de octubre de 2011

Persiguiendo a la justicia encapuchada


"El aborto terapéutico es ético": Entrevista al sacerdote jesuita colombiano Carlos Novoa

por Cecilia Orozco Tascón (El Espectador)

El sacerdote jesuita Carlos Novoa analiza como religioso y como científico la propuesta de prohibir en cualquier circunstancia el aborto en Colombia. El padre Carlos Novoa es licenciado en Teología y en Filosofía, con maestría y doctorado en Ética. Se especializó en ética sexual y en ética económica-política. Es profesor investigador en las facultades de Teología, Economía, Arquitectura y en el doctorado de Derecho. Ha publicado 13 libros y 50 artículos especializados.

A continuación un extracto de la entrevista :

 Cecilia Orozco Tascón.- ¿Los deberes éticos que nacen de la teología se le pueden imponer a una sociedad entera?


Padre Carlos Novoa- No, de ninguna manera. El Concilio Vaticano II, del cual vamos a celebrar en 2012 los 50 años de su iniciación, mencionó expresamente la libertad religiosa. En la declaración Dignitatis humanae (Dignidad humana) el santo Concilio dice, acerca de la libertad religiosa, que a ninguna persona se le puede imponer una religión. Dicho de otra manera, a nadie se le puede violentar su conciencia, mucho menos en materia de asuntos religiosos. Adicionalmente, la Constitución del 91 que estableció que Colombia es un Estado Social de Derecho, también declaró que es un Estado no confesional. Estos son los marcos de la discusión sobre el aborto. 

C.O.T.- ¿Se puede violentar la conciencia de otros con el argumento de que priman las creencias religiosas del grupo más numeroso o el más poderoso?

P.C.N.- Jamás se puede violentar la conciencia del otro.

C.O.T.- ¿Usted está de acuerdo con el proyecto primero legislativo, y en el futuro mediante referendo, que pretende hacer aprobar la prohibición absoluta de la práctica del aborto en contravía de una decisión de la Corte Constitucional?

P.C.N.- Evidentemente la sociedad civil tiene derecho a debatir todos sus puntos de vista y a los católicos también nos asiste el derecho de intervenir, aunque no con argumentaciones religiosas. Pese a que como dice el gran maestro de la ética contemporánea Jürgen Habermas, hay que oír las religiones, esta discusión debe ser secular. Como sacerdote y al mismo tiempo como hombre de ciencia, resumiría la situación del debate sobre el aborto diciendo que estamos cargando las tintas donde no hay que cargarlas…

24 de octubre de 2011

Detrás de la capucha, la desesperanza

por

Nuestro Ministro del Interior, fiel a su formación militar, imagina que matando a un par de jóvenes encapuchados se terminarán los desórdenes y los daños a la propiedad. Olvida que ese tipo de política sólo conduce a guerras eternas y que también hay una versión humanista de la consigna “se mata la perra, se acaba la leva”.

Ésta es, que atacando las causas de un fenómeno se superan sus síntomas.

Pero ningún líder gubernamental analiza las causas de lo que ocurre hoy en Chile. Inspirados en Villegas, se conforman con la simpleza de pensar que los jóvenes quieren saquear y protestar por el gusto de hacerlo. Por no haber sido bien criados por sus padres.

Pero los padres de los actuales adolescentes se formaron en una sociedad donde dominaba la violencia. Donde el Estado ejercía la tortura y el asesinato como método de resolución de conflictos, donde todo era legítimo para impedir el triunfo del comunismo. Los guardianes de la ley podían degollar o secuestrar a los discrepantes. Los encargados de los interrogatorios no sólo poseían instrumentos de tortura, comprados con recursos fiscales, en casas habilitadas para ello, sino que, como botín de guerra, les era permitido violar a las “jóvenes subversivas”.

14 de octubre de 2011

Sin Innovación, Chile crece sin pensarse

por Andrés Zahler Torres (Ciper Chile)

En los últimos 15 años, la canasta exportadora de Chile se ha renovado en 295 productos. Parece una buena noticia. Hasta que surge otro dato: que de todos esos productos, solo dos NO SON materias primas o recursos naturales. Esta es una muestra de lo poco que ha avanzado el país a la hora de emprender y sorprender al mundo. La conclusión no es tan extraña si se considera que educación e innovación van de la mano. En esta columna, Andrés Zahler acusa al actual gobierno de “desmantelar” la política de clusters propuesta por el Consejo de Innovación y de avanzar sin pensar en el Chile del futuro.

Recientemente el World Economic Forum sacó la versión 2011-2012 del índice de competitividad global, situando a Chile en el lugar 31 de 142 países. Según el informe, el país aparece localizado en una zona de “transición” desde una economía desarrollada a través “de la eficiencia”, a otra desarrollada a través “de la innovación”. A pesar de que este índice no está muy relacionado con resultados económicos reales, es interesante destacar que desde hace ya mucho tiempo el país muestra una falta de avance relativo, principalmente debido dos áreas serias de debilidad que hacen muy difícil -a mi juicio- el salto para transformar a Chile en una economía basada en el conocimiento: la calidad de la educación y de la innovación.

Nuestra debilidad en el primer ámbito es notoria (lugar 87, en calidad del sistema educacional; 123 ¡!, en calidad de educación primaria y 124, en resultados en matemáticas y ciencia). Sobre este punto, la calidad de la educación, ya se ha escrito y discutido mucho y por fin se ha transformado en la principal preocupación de la población, según la última encuesta CERC. Y todo apunta a que, finalmente, será objeto de política pública en los próximos meses, ojalá con avances sustantivos.

12 de octubre de 2011

Conquistador: ¡Traemos Cultura, Educación, Progreso!


La Esperanza Racista de Chile: Telenovela y Xenofobia en TV chilena

Ricardo Jimenez(*) (El Quinto)

Es imposible recorrer las principales avenidas o calles de Santiago Centro y no ver la concentración de peruanos, proliferación de sus restaurantes y negocios de telefonía; o ir a una fiesta con los amigos y no escuchar a Américo, cantante chileno, cuyo repertorio son reinterpretaciones de todas las canciones del grupo peruano de cumbia, Grupo 5. Al igual que es poco probable vivir en Santiago y no conocer la procesión del Señor de los Milagros, una de las expresiones más importantes de la religiosidad peruana que desde hace algunos años recorre las principales calles del centro de Santiago todos los octubres congregando a peruanos y a los propios chilenos, enriqueciendo con sus colores la ciudad. Como en ningún otro tiempo, Chile vive la mayor concentración de inmigrantes en su historia, 370 mil extranjeros residiendo en su suelo. Sin duda alguna la comunidad más grande es la peruana, con el 37% de la población inmigrante, y la más visible culturalmente.

Obviamente tanto para el imaginario de la población chilena como de la peruana, este no es cualquier encuentro. Se trata de dos pueblos que hace menos de de 150 años fueron arrastrados a una guerra de agresión y saqueo por parte de Chile, cuya élite dirigente debió justificarla con el manoseado pretexto "civilizador", un pueblo moderno y pujante que "lleva la modernidad", por medio de las armas y la violencia, a un pueblo atrasado, "cholos" e "indios" que necesitan la invasión para ingresar al mundo organizado y moderno. Pretexto que pocos años después de la agresión a los pueblos de Perú y Bolivia será invocado para justificar similares crímenes contra el pueblo Mapuche.

11 de octubre de 2011

El Juego de Piñera

Propuesta de Fundación Terram sobre Educación Pública y Gratuita


“Educación 2013” es el nombre de la propuesta elaborada por Fundación Terram, que tiene como principal objetivo implementar un sistema de educación pública en Chile, económicamente viable y sustentado en el principio de que es un derecho social y por ello tiene que ser una prioridad de Estado. 

Después de dos meses de investigación sobre el tema, y consensuar el diagnóstico, los profesionales convocados por Terram presentan a la ciudadanía una propuesta concreta y aplicable para el 2013. La propuesta contempla las áreas más importantes como la educación escolar, universitaria, técnica, la vinculación con el aparato productivo, el sistema de financiamiento, los sistemas de representación de los estudiantes, entre otros. 

CONFECH: Bases técnicas para un sistema gratuito de educación

A continuación un documento preparado por la Mesa Técnica de la CONFECH, Sección Fuentes de Financiamiento.  Bases técnicas para un sistema gratuito de educación

6 de octubre de 2011

Así opera el escandaloso sistema de acreditación de las universidades

Por Verónica Torres, Juan Andrés Guzmán y Gregorio Riquelme (CIPER Chile)

El año 2010 fue polémico para la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), organismo público encargado de velar por la calidad de la educación superior. Ese año TODAS las instituciones que se sometieron a su análisis resultaron acreditadas: 16 universidades, 5 Centros de Formación Técnica y 10 Institutos Profesionales. Desde el más precario instituto hasta la más antigua institución que se presentó, todas se fueron al menos con un año de acreditación bajo el brazo. Los casos que más llaman la atención son los de las universidades Tecnológica Metropolitana (UTEM), la Del Mar, Arcis y Pedro de Valdivia, todas ellas nunca habían logrado antes pasar esta prueba (Vea el cuadro con las instituciones acreditadas en 2010).

Ante esta ola de resultados positivos, Emilio Rodríguez, rector de la Universidad Tarapacá y ex presidente de la misma CNA, reflexiona: “Si todas las instituciones que postularon en 2010 fueron acreditadas, o estamos ante una mejoría notable en las instituciones de educación terciaria en Chile o, simplemente, los niveles de exigencia han caído a niveles lamentables”.

Una de las últimas instituciones que acreditó la CNA fue la Universidad Pedro de Valdivia (UPV). Y lo hizo en una fecha extrema: en la sesión del 29 de diciembre de 2010, a dos días del cambio de año.

28 de septiembre de 2011

Gabriel Salazar: “Si la crisis se resuelve con una negociación entre Piñera y el movimiento, el modelo neoliberal seguirá intacto”

Por Romina Reyes (Revista Bello Público)

La secretaria advierte que el profesor se demora. Día a día son varios los estudiantes que se sientan a esperarlo afuera de la pequeña oficina que tiene en el departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, pero esta vez fue la excepción. Gabriel Salazar entra raudo por la puerta cargando un maletín. Se dirige a su oficina donde su vecino de escritorio, el profesor Pablo Artaza le anuncia que alguien lo espera.

“Ah, usted fue la que me escribió”, dice. Le confirmo mi identidad y sin más vuelve donde su secretaría a pedirle las llaves de una sala donde podremos conversar tranquilos. El llavero tiene una decena de llaves, por lo que hace falta probarlas todas antes de entrar a las oficinas que en otros días, se encuentran más pobladas. No podemos olvidar que la Facultad de Filosofía se encuentra en paro hace más de 3 meses. Y eso, de alguna manera, se hace sentir.

Una vez adentro, la secretaría aparece pidiéndole las llaves. Gabriel le pide que se las deje, que luego tendrá una reunión con unos alumnos. Al poco rato, ellos se asoman y se sientan afuera a esperar al profesor. El tiempo que Gabriel Salazar dispone es poco, por eso entramos de lleno a la conversación.

Actualmente, el conflicto estudiantil se ha dado en un contexto donde la clase política ha sido fuertemente cuestionada. ¿Es correcto hablar de una crisis representatividad política?

Estamos viviendo una profunda crisis de representación política, proceso que se viene dando de forma creciente yo diría desde mas o menos los finales del gobierno de Eduardo Frei Ruíz-Tagle, y ha venido acrecentándose, porque en términos puramente estadísticos la confiabilidad y credibilidad que tiene la ciudadanía en las instituciones políticas y en los políticos ha venido cayendo en picada con mucha fuerza ya a partir del 2005, con el término del gobierno de Ricardo Lagos y el inicio del gobierno de Bachelet.

Pero esto va más allá de la aprobación a un presidente…

El Congreso Nacional, por ejemplo, en todas las encuestas que se han hecho a partir del 2005 apenas tiene un 15, 16% de confiabilidad y credibilidad ante a la ciudadanía. Entonces el Congreso tienen una representatividad promedio del 17%, que es un porcentaje muy bajo. El poder judicial tiene menos, 11 ó 12 %; los partidos políticos 8 ó 9% y los políticos 4 ó 5%. Estamos hablando de que no sólo los políticos, sino las instituciones del Estado y el Estado mismo están pasando por una crisis de pérdida de confiabilidad y credibilidad por parte de la ciudadanía. Entonces es una crisis de representación, pero suficientemente profunda para pensar al mismo tiempo que hay otras crisis también dentro del sistema que son tal vez más profundas aún, porque si uno deja de creer en algo no es sólo por un aspecto externo, sino por cuestiones más de fondo.

Subversivos o Fachos: Discusiones de un lenguaje pobre

por krok

Resulta evidente pero no insolente el leer a Cristián Labbé y sus referencias respeto a los dividendos de la izquierda marxista obtenidos por las movilizaciones estudiantiles o las declaraciones hechas hace ya unos meses por Carlos Larraín al calificar de inútiles subversivos a los congresistas que apoyan las demandas de una sociedad enfadada. Estas palabras, si bien no sorprenden, si enarbolan un lenguaje que se había quedado enredado – por no decir olvidado – tras la muerte del dictador golpista, un lenguaje que es constituyente, querámoslo o no, del ADN de la derecha pinochetista.

Resulta lejano el recuerdo de Pinochet invocando la guerra al marxismo auspiciado por la moda internacional de la guerra fría y la toma de un flanco irreversible a nombre de Chile sin consultar a nadie. ¿Son tan lejanas estas calificaciones de la derecha a la izquierda o es que simplemente no se escuchaban?, pues el sólo hecho de percibirlas traen un recuerdo añejo, una nostalgia teñida de olvido.

Sorpresa ha sido el surgimiento de estos vocablos neo-fascistas, que mas que desaparecidos, estaban enquistados en el alma de un sector de chilenos que siente la necesidad de sacarlos de su cuerpo, estos les eran molestos y ahora sus líderes permiten este arte de bendición y sanidad. Bota tu rabia al rojo, al comunista, al marxista inútil y subversivo.

Con todo respeto, me parece destemplado el que se entre en polémica por estos dichos, parece que la izquierda se cuelga hasta de cómo se utiliza el lenguaje, porque le asusta, porque los recuerdos de ese léxico no le son buenos y recuerdan la muerte. La derecha tiene toda la propiedad de calificar a la izquierda de cómo se le dé la gana, así como la izquierda calificar de momios y fachos a ellos mismos. Los dimes y diretes de este lenguaje parece una discusión de niños y no aporta en nada al fortalecimiento del debate.

Busque en la RAE el significado de tolerancia y me encontré con esto: “respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias”. Será que nos falta mucho para ello, será que no existe un lugar democrático donde discutir, será que el lugar donde se zanjen las ideas deben ser las urnas, si es así estamos a años luz de generar el verdadero cambio, matar al Sistema Binominal.

27 de septiembre de 2011

¿A quien admira Labbe?

de cuatroletras.cl

Historias no contadas del alcalde Boina Negra Labbé

Por Pablo Villagra P. y Víctor Gómez (The Clinic)

A comienzos del 2004, el alcalde de Providencia, Cristián Labbé Galilea, tenía el alma en un hilo. El 22 de diciembre del 2003 debió declarar en la causa que lleva adelante el ministro Alejandro Solís y donde se investiga la muerte de 15 personas ocurrida en octubre de 1973 en Liquiñe, en las cercanías de Valdivia. Los asesinados eran simples campesinos que trabajaban en el complejo maderero Panguipulli. Sus familiares afirman que la noche del 11 de octubre de 1973 los 15 fueron fusilados y sus cuerpos, arrojados al río Toltén. En los días siguientes, lugareños vieron los restos corriente abajo. Según sus testimonios, los cadáveres estaban amarrados de pies y manos. Algunos iban al interior de sacos. Otros, incluso, presentaban la amputación de sus cabezas.

El alcalde de Providencia Labbé figura en este siniestro expediente por un motivo: fue nombrado por el teniente coronel (r) Arturo Antonio Bosch González como parte de la comitiva militar que operó en la zona cuando ocurrieron los hechos (ver recuadro).

Liquiñe, sin embargo, no es la única historia que reclama a Labbé desde el pasado. El ex oficial que se retiró con el rango de coronel de Ejército, también es mencionado en otra causa que sustancia el ministro Alejando Solís. Se trata de la investigación por los delitos de asociación ilícita, detención ilegal y torturas, ocurridos en Tejas Verdes, en la V región. En esta causa, el ex conscripto Samuel Enrique Fuenzalida Devia identifica al alcalde Labbé como uno de los instructores que tuvo la misión de entrenar al personal que luego formó la DINA.

20 de septiembre de 2011

Por que no quiero tener que mostrarlo para pagarme los estudios

por Angy : Lorena Casanova para 1800 dibujos por la Educación

La nobleza de perder el año

por Juan Ignacio Piña (El Post)
 
A pocos pueden caber dudas de que el movimiento estudiantil ya ha conseguido sentar las bases de un mejoramiento real de la educación en Chile. De hecho, y a pesar de las acusaciones cruzadas de intransigencia que se formulen, probablemente el tiempo hará que todos reconozcan que hubo un antes y un después de este movimiento y que el futuro de la educación será tributario de la enérgica lucha que hemos presenciado.

Que ha estado cargada de ideología, sí. Que ha tenido dosis muy relevantes de irresponsabilidad, también. Pero probablemente los cambios sociales relevantes requieren de todos esos ingredientes, requieren irritar, incomodar, transformar a la sociedad en un entorno hostil para que el sistema se tenga que adaptar y alcance su homeostasis. Así es la evolución social: indómita y no dirigida, una deriva de adaptaciones.

Todo esto está muy bien desde la perspectiva teórica, pero implica una serie de costos en la práctica. Y son costos que, a estas alturas, se deben asumir porque son el efecto natural del quiebre, del punto de inflexión. Son lo que marca la diferencia entre la estrategia cómoda y el arrojo valiente. Este es el momento en que los próceres muestran de qué están hechos, a qué están dispuestos. En esta dialéctica desatada, productiva y tan hegeliana como la que más, el punto de no retorno se llama perder el año escolar. Y aquí no se pierda nadie, no hay lugar para las medias tintas.

14 de septiembre de 2011

La otra inequidad: Los privilegios que mantienen las Fuerzas Armadas

 por Juan Pablo Cárdenas (Radio Universidad de Chile)

Con una ínfima parte de lo que gastan en aparatos y combustible se podría dotar satisfactoriamente a la Corporación Nacional Forestal para hacer frente a los incendios de bosques y pastizales que año a año afectan nuestro patrimonio natural.

En el país de las inequidades, resultan bochornosos los privilegios que mantienen las Fuerzas Armadas mientras la clase política en su conjunto sigue de brazos cruzados después de 21 años de post pinochetismo. Mientras se regatean los recursos a la educación y a la salud, el presupuesto fiscal es particularmente generoso con las distintas ramas de las Fuerzas Armadas para financiar las remuneraciones, su propio sistema de previsión, los hospitales institucionales y, desde luego, los más millonarios gastos para la adquisición de armas en América Latina. Además de las partidas fijadas por la Ley de Presupuesto, ninguno de los últimos gobiernos ha logrado suprimirles todavía esa escandalosa contribución que Codelco debe asignarles por el 10 por ciento de todas las ventas (no utilidades) de cobre en el mundo, privilegio que en los últimos años resulta todavía más desmedido cuando el precio del metal ha alcanzado niveles espectaculares.
Cuando se movilizan los estudiantes demandando que el acceso a la educación pública sea gratuito por cierto que saben que con este royalty que va a parar a los cuarteles demás podría garantizarse que todos los  niños y  jóvenes chilenos accedan a planteles de enseñanza de calidad. Asimismo como las enormes carencias de los policlínicos y otros centros médicos del Estado podrían resolverse fácilmente con sólo parte de los recursos destinados a comprar mortíferos aviones de guerra que se malogran uno por uno en las pirotecnias militares. Con los dineros destinados a tanques, buques y otros que, además de onerosos, resultan completamente inútiles, se obsoletan rápidamente en un dispendio que hace caso omiso del avance de diplomacia y la legislación internacional para enfrentar las eventuales controversias entre las naciones.

¿Qué notas son éstas?

Aporte de Laura

13 de septiembre de 2011

¡¡CHILE!! ¡¡Los Marxista ya Vienen!!

por Victor Acuña Jimenez (*)

Hoy he visto por los Canales de TV, específicamente CHV, una noticia acerca de diversos focos de violencia en las calles de Santiago, que lo han destrozado todo cual guerra nuclear, sin considerar la violencia como expresión de los que no tienen nada.

Me llama la atención la noticia acerca de una “Turba Violenta” que ataca un juzgado con piedras y armas de fuego, posteriormente es indicada una Escuela (A73 si no me equivoco, lo dicen rápido y a la pasada), liceo en toma aclaran, como el lugar donde se habría organizado dicha turba, el lugar donde se habría planificado este ataque.

Luego se indica el INSUCO y el Colegio Darío Salas como lugares “desde los cuales se habrían planificado los enfrentamientos” y que dicho sea de paso “se utilizó el inmobiliario como barricadas y combustible de las fogatas”.

Mientras escucho estas noticias recuerdo que los estudiantes del Darío Salas se encuentran hace mas de 50 días en huelga de hambre, y que ayer me he enterado por Twitter que fueron trasladados al hospital muy descompensados dos de estos manifestantes, producto de la reacción de las bombas lacrimógenas de carabineros, los cuales fueron acusados de hostigamiento por parte de los estudiantes y sus apoderados, claro, no por la prensa oficial.

Luego Pienso ¿Cuan fuerte pueden tirar piedras aquel que ha pasado 50 días sin comer?.

Luego Pienso: Claro, no son ellos, son otros estudiantes, otros simpatizantes y quizás quien mas.

Luego Pienso: ¿Habrá quien tenga el corazón de poner en riesgo la vida de un amigo que lleva 50 días sin comer por darse el gusto de un enfrentamiento con Carabineros?

Luego recuerdo y Busco en Internet. Esa red que hoy nos sirve de memoria Social, de información alternativa, de escarmiento y aprendizaje. Y veo.


Se me Repiten las sensaciones de veintitantos años atrás, cuando las demandas sociales, eran llamadas terrorismo bajo los mismos símbolos de la Molotov y la Capucha.

Chile !! Los Marxistas Ya Vienen !!

Chile !! Los Marxistas Ya Vienen !!

Se me repite en la mente como un eco retumbante de la memoria.

Luego pienso: Esto ya lo han dicho antes.

Apago la Tele. El miedo desaparece. Me pongo feliz de esta primavera que recién comienza.


(*) en Twitter @Vacuna709, http://twitter.com/#!/vacuna709 y  su blog Vacuna para los Ciegos

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...