29 de enero de 2011

Nuevo Sistema de Ingreso a la Universidad para Alumnos Vulnerables Pone en Jaque a la PSU

Por J. Marchant

Los mejores alumnos ingresarían a través de un sistema especial, sin necesitad de los 450 puntos, manifestando las dificultades de la PSU para incluir a los alumnos más desventajados.

Al mismo tiempo que en el Parlamento se aprobaba la reforma educativa impulsada por el gobierno, se firmaba un protocolo de acuerdo entre parlamentarios de oposición y el Mineduc. Uno de los puntos que podría llegar a cambiar más el panorama de acceso a la educación superior en orden a mejorar la inclusión social es el 5.7: en él se establece que se creará “un programa especial de incentivo al 5% de los mejores egresados de enseñanza media de sectores vulnerables para acceder a la educación superior, independiente de su puntaje en la PSU”.

Se trata de una medida que afectaría a unos cinoc mil jóvenes a partir de 2012 y que ha sido calificada por sus impulsores como un paso para reducir las desigualdades sociales que están detrás de los distintos puntajes en la prueba que obtienen alumnos de menores y mayores ingresos. Sólo un botón de muestra: quienes tienen ingresos por sobre los $ 1,5 millones tienen 11 veces más posibilidades de sacar más de 600 puntos que quienes vienen de familias con ingresos menores a $ 144 mil pesos al mes.


La propuesta del Mineduc consiste en replicar una experiencia de inclusión que hasta ahora ha sido exitosa en seis universidades: se trata del sistema de Propedéuticos, donde en cuarto medio se recluta al 5% de mejor rendimiento en colegios vulnerables para que asistan a clases de matemáticas, lenguaje y gestión personal (hábitos de estudio, aprovechamiento del tiempo, etc). Tras ese entrenamiento y si aprueba todas sus materias, el estudiante pasa automáticamente a un programa de Bachillerato que dura un año, tras el cual puede elegir la carrera que desee, dependiendo de los cupos que otorgue la universidad. Este programa existe desde 2006 en la Usach y hoy se replica en las universidades Silva Henríquez, Alberto Hurtado, Católica del Norte, Metropolitana de Ciencias de la Educación y Utem.

Los resultados de este proyecto son notables, al menos en la Usach que es la que ha medido su impacto. Allí entran 50 jóvenes cada año, de los cuáles el 75% se mantiene en el programa y el 80% aprueba el mínimo de materias para pasar al año siguiente tras el Bachillerato. Estos datos, que se pueden encontrar en la página web www.propedeutico.cl, indican que estos jóvenes, que muchas veces no alcanzan siquiera los 400 puntos promedio en la PSU, son capaces de ser universitarios exitosos. Según el rector de la Universidad Católica Silva Henríquez, Francisco Javier Gil, las mediciones muestran que, si uno de ellos repueba un ramo, en el 100% de los casos lo pasa a la segunda vez. Y que entre estos jóvenes el gusto por el estudio es cuatro veces mayor que un alumno que ingresa con buen puntaje a la PSU.

La propuesta del Mineduc partirá con la creación de un fondo concursable o licitación pública para que las instituciones que quieran participar tengan dinero para contratar profesores e implementar este programa.

Este cambio, que al parecer genera bastante consenso entre los rectores, plantea una pregunta de fondo respecto al sistema actual de ingreso a la universidad. ¿Es el correcto para un país tan desigual como Chile? Si la PSU, que ciertamente es el termómetro de una situación, está excluyendo sistemáticamente a los alumnos que se concentran en el sector municipal y que no pueden pagar un preuniversitario, entonces parece razonable estudiar mecanismos alternativos a ella, como considerar el rendimiento de los alumnos en sus colegios, tal como plantea esta nueva iniciativa. Sin embargo, el que el ranking de un alumno en su colegio pese más que una prueba ha sido resistido en ocasiones anteriores por el Consejo de Rectores, organismo que agrupa a las 25 universidades tradicionales. Es probable que este acuerdo, que dicho sea de paso se tomó sin preguntarles a ellos, los dueños de la prueba, los obligue a tomar decisiones en pos de un sistema más diverso de selección universitaria.

Extraido por El Martutino 

Antonio Gramsci: Lectura Obligada para la Izquierda Chilena

Por Prof. Danny Monsálvez Araneda *

El pasado 22 de enero se cumplieron 120 años del nacimiento de uno de los intelectuales más trascendentes del siglo XX, se trata del italiano Antonio Gramsci. Su pensamiento circulaba en nuestro país más bien de manera restringida hacia la década del cincuenta y sesenta del siglo pasado, cuando Marx y Lenin constituían los referentes obligados para el mundo de la izquierda. Sin embargo, entrada la década del setenta y después del golpe de Estado de 1973, los escritos de Gramsci pasaron a constituirse en lectura obligada para la izquierda chilena y su posterior proceso de renovación (socialista).

La contribución de Gramsci, no fue sólo en la línea del marxismo, al cual aportó de sobremanera, superando aquella concepción mecánica en la cual había caído. Su aporte enriqueció distintas visiones y perspectivas de razonamiento; por ejemplo, el análisis del poder, hegemonía y lo subalterno, la dirección cultural, moral e intelectual, etc, En otras palabras, la idea es reflexionar como éstas y otras categorías del pensamiento gramsciano contribuyen a pensar un determinado contexto histórico. Es decir, sus lecturas han permitido enriquecer distintos enfoques, no sólo las marxistas; por el contrario, sus escritos promueven e incentivan una manera crítica del pensar y reconocer los errores para comprenderlos. Entonces, ¿cómo nos ayuda Gramsci a problematizar y complejizar la realidad?. Se trata -por ejemplo- de leer y entender los mecanismos de subordinación; plantear estrategias políticas y sociales; examinar alternativas y discursos antihegemonicos; pensar con sentido proyectual la configuración de amplias alianzas sobre la base de acuerdos mínimas de entendimiento entre sectores sociales y políticos, incluso hasta en los momentos más difíciles, tal como lo hizo el propio Gramsci cuando era perseguido y encarcelado por el fascismo.
 
Por ello leer y comprender a Gramsci en el siglo XXI constituye todo un reto y provocación intelectual, política y social; de ahí la invitación y desafío, especialmente en los tiempos históricos que hoy corren.

* Doctor (c) en Historia, Depto. Ciencias Históricas y Sociales, Universidad de Concepción
Columna Original publicado en Blog Gente De Mente 
Titulo Original : Antonio Gramsci: tan presente y necesario como ayer


25 de enero de 2011

Documental Obsolescencia Programada - ( Comprar, Tirar, Comprar )




Grabado en distintas partes del mundo “Comprar, tirar, comprar” hace un recorrido por la historia de una práctica empresarial que consiste en la reducción deliberada de la vida de un producto para incrementar su consumo porque, como ya publicaba en 1928 una influyente revista de publicidad norteamericana, “un artículo que no se desgasta es una tragedia para los negocios”.

El documental, dirigido por Cosima Dannoritzer y coproducido por Televisión Española, es el resultado de tres años de investigación, hace uso de imágenes de archivo poco conocidas; aporta pruebas documentales y muestra las desastrosas consecuencias medioambientales que se derivan de esta práctica. También presenta diversos ejemplos del espíritu de resistencia que está creciendo entre los consumidores y recoge el análisis y la opinión de economistas, diseñadores e intelectuales que proponen vías alternativas para salvar economía y medio ambiente.

Una ampolleta en el origen de la “obsolescencia programada”

Edison puso a la venta su primera ampolleta en 1881. Duraba 1500 horas. En 1911 un anuncio en prensa española destacaba las bondades de una marca de ampolletas con una duración certificada de 2500 horas. Pero, tal y como se revela en el documental, en 1924 un cártel que agrupaba a los principales fabricantes de Europa y Estados Unidos pactó limitar la vida útil de las ampolletas eléctricas a 1000 horas.

Este cártel se llamó Phoebus y oficialmente nunca existió pero en “Comprar, tirar, comprar” se nos muestra el documento que supone el punto de partida de la obsolescencia programada, que se aplica hoy a productos electrónicos de última generación como impresoras o iPods y que se aplicó también en la industria textil con la consiguiente desaparición de las medias a prueba de carreras.

Consumidores rebeldes en la era de Internet

A través de la historia de la caducidad programada, el documental pinta también un fresco de la historia de la economía de los últimos cien años y aporta un dato interesante: el cambio de actitud en los consumidores gracias al uso de las redes sociales e Internet. El caso de los hermanos Neistat, el del programador informático Vitaly Kiselev o el catalán Marcos López, dan buena cuenta de ello.

Extraido de THE CLINIC

24 de enero de 2011

Allamand y Matthei: ¡No más parlamentarios designados!

Por Sergio Muñoz Riveros

Necesitamos perfeccionar nuestra democracia. En otros artículos, hemos dicho que es una vergüenza que quienes levantaron la bandera de terminar con el sistema binominal hoy demuestren sentirse perfectamente cómodos dentro de este. En esta materia, lo que vemos son conservadores de derecha, de centro y de izquierda, que disimulan su conservadurismo proponiendo maquillar el sistema por aquí y por allá. Es deplorable que ningún partido rechace la actitud acomodaticia de los actuales senadores y diputados, lo que no hace sino confirmar que la casta parlamentaria ya existe.

 El artículo 47 de la Constitución Política, modificado en 2005, establece lo siguiente:

“Las vacantes de diputados y las de senadores se proveerán con el ciudadano que señale el partido político al que pertenecía el parlamentario que produjo la vacante al momento de ser elegido.

Los parlamentarios elegidos como independientes no serán reemplazados.

Los parlamentarios elegidos como independientes que hubieren postulado integrando lista en conjunto con uno o más partidos políticos, serán reemplazados por el ciudadano que indique el partido indicado por el respectivo parlamentario al momento de presentar su declaración de candidatura.

El reemplazante deberá reunir los requisitos para ser elegido diputado o senador, según el caso. Con todo, un diputado podrá ser nominado para ocupar el puesto de un senador, debiendo aplicarse, en ese caso, las normas de los incisos anteriores para llenar la vacante que deja el diputado, quien al asumir su nuevo cargo cesará en el que ejercía.

El nuevo diputado o senador ejercerá sus funciones por el término que faltaba a quien originó la vacante.

En ningún caso procederán elecciones complementarias”.

El reciente ajuste del gabinete de Piñera, que implicó que dos senadores de la coalición de gobierno dejaran sus puestos para asumir como ministros, con la consiguiente aplicación de la norma de reemplazo, ha dejado en evidencia cuán perniciosa es ella.

Es muy lamentable que en 2005, en el mismo momento en que se puso término a la institución de los senadores designados, se haya aprobado un mecanismo que contradice el principio de que todos los parlamentarios sean elegidos por el voto de los ciudadanos. El reemplazo de Andrés Allamand y Evelyn Matthei no ha hecho sino agudizar el descrédito de los partidos y el Parlamento.

Como sabemos, fue en el gobierno de la Presidenta Bachelet que se creó el precedente de que un parlamentario –la entonces diputada Carolina Tohá-, renunciara a su cargo para asumir como ministra secretaria general de gobierno. No hubo objeciones de los constitucionalistas, y ello permitió que el PPD designara como reemplazante a Felipe Harboe, quien hasta ese momento era subsecretario de Interior y, para su tranquilidad, consiguió pasar la prueba de las urnas en diciembre de 2009.

Pero el mecanismo de reemplazo es definitivamente corrosivo para los procedimientos democráticos. Esta vez, la UDI le sacó el jugo a la norma, porque hizo renunciar a un diputado (Gonzalo Uriarte) –que asumió hace apenas 10 meses-, para que se convierta en senador por los tres años que le quedaban a Matthei (con lo cual lo instaló como postulante para la próxima elección senatorial en la Cuarta Región), y de pasada aprovechó de incorporar a un nuevo soldado –un señor Letelier- a sus huestes en la Cámara.

Esto es simplemente impresentable. Si el sistema binominal ya ha creado condiciones para la oligarquización de la política, el procedimiento para llenar las vacantes parlamentarias, cualquiera que sea su motivo, ha agravado tal tendencia. Esto va completamente en contra de la exigencia de elevar la calidad de la política, sobre la cual la mayoría de la población tiene una mala opinión.

La norma constitucional establece que “en ningún caso procederán elecciones complementarias”. ¿Cuál era la preocupación de los redactores? ¿Por qué cerraron el camino a un procedimiento de impecable factura democrática y que se aplicó por largo tiempo en Chile? ¿Cómo no va a ser mejor que sean los electores del distrito o circunscripción correspondientes los que decidan quién reemplazará al que se fue?

Hay que cambiar el artículo 47 y restablecer la convocatoria a elecciones extraordinarias cuando se produzca una vacante. En ese caso, sería una elección uninominal (un solo cargo en disputa), lo que permitiría demostrar que incluso ese sistema es superior al binominal, puesto que recompensa con el único premio disponible a la fuerza mayoritaria, mientras que el binominal otorga un cargo a la primera fuerza y uno a la segunda, salvo que se produzca un improbable doblaje.

Necesitamos perfeccionar nuestra democracia. En otros artículos, hemos dicho que es una vergüenza que quienes levantaron la bandera de terminar con el sistema binominal hoy demuestren sentirse perfectamente cómodos dentro de este. En esta materia, lo que vemos son conservadores de derecha, de centro y de izquierda, que disimulan su conservadurismo proponiendo maquillar el sistema por aquí y por allá. Es deplorable que ningún partido rechace la actitud acomodaticia de los actuales senadores y diputados, lo que no hace sino confirmar que la casta parlamentaria ya existe.

Es necesario eliminar la norma que permite que haya parlamentarios designados. Y enseguida establecer, de una vez por todas, un sistema electoral proporcional. Eso sí ayudaría a renovar y oxigenar la política.

Extraido de Puntocentral

23 de enero de 2011

Sobre Desafección y Sentido Genuino de la Política

Por Prof. Danny Monsálvez Araneda *

Días atrás apareció una encuesta que reiteraba la desafección de los chilenos con la política. Nada nuevo, más bien aquello es el resultado del desprestigio en el cual ha caído la política, que en el fondo no es otra cosa que la tendencia a la despolitización, desideologización de la sociedad, de sus discursos y prácticas, y por otro lado, una concepción (equivocada) que  se tiene de la política, al pensar que esta es igual o se circunscribe sólo al juego "institucional.

Al respecto, la política dice relación como señala Norbert Lechner con la conflictiva construcción de un orden deseado, en el cual un papel fundamental lo constituye la facultad del pensar y hacer colectivo; es decir, como apunta Zygmunt Bauman siguiendo a Castoriadis, la libertad individual solo puede ser conseguida y garantizada a través de un trabajo colectivo.

Lo anterior implica entender que la política esta directamente relacionada con la construcción de sociedad; para aquello, los sujetos requieren preguntarse sobre lo por construir (proyectual). En otras palabras y siguiendo a Tomas Moulian, la política es un campo de luchas y disputas sobre la configuración y constitución de los ordenes sociales y usos del poder, de ahí la importancia de las ideologías (las no excluyentes) las cuales permiten la racionalización de los conflictos para transformarlos en poder puro, es decir, en conflictos trascendentales que tienen que ver con ideas y proyectos de sociedad.

Por ello, la construcción de una sociedad implica intervenir sobre su propio desarrollo y aquello dependerá de la (auto) imagen que se tenga de sí misma; es decir y retomando a Lechner: “solo una sociedad que disponga de una imagen fuerte del nosotros como actor colectivo, se siente en poder de decidir la marcha del país”. De ahí que una de las tareas de la política sea acoger las esperanzas, molestias, inquietudes de los sujetos. En otras palabras, una sociedad que no se cuestiona, que no dialoga del sentido (proyectual) que pretende tener la convivencia actual, esta renunciando a la política como objetivo de construir una comunidad de sujetos.

* Doctor (c) en Historia, Depto. Ciencias Históricas y Sociales, Universidad de Concepción
Columna Original publicada en El Diario de Concepción y Blog Gente De Mente 
Titulo Original :  Puntualizando la política

22 de enero de 2011

Vea Como se Comporta su Diputado en Ranking de Compromiso con los Derechos Humanos y la Democracia

La abogada de Corporación Humanas y Coordinadora del Observatorio Parlamentario, Camila Maturana, lamentó la baja disposición de los diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI) y Renovación Nacional (RN) a dar a conocer a la ciudadanía su postura y compromiso en iniciativas legislativas de Derechos Humanos y Democracia.

Los/as diputados/as de la UDI tienen un bajo nivel de compromiso con proyectos de Derechos Humanos y Democracia, mientras que los diputados que manifiestan un alto compromiso con esas iniciativas parlamentarias y tienen más diputados en esa condición, son del PPD, el PS y el PC.

En un inédito resultado desde que se viene realizando el Estudio sobre Reformas Legislativas en Derechos Humanos y Democracia coordinado por Corporación Humanas y el Observatorio Parlamentario, la totalidad de los diputados que declararon un bajo compromiso en Derechos Humanos y Democracia en el 2010, militan en las filas del Partido Unión Demócrata Independiente (UDI).

La abogada de Corporación Humanas y Coordinadora del Observatorio Parlamentario, Camila Maturana, explicó que en la encuesta se evaluó el grado de compromiso de los y las diputadas chilenas frente a un conjunto de iniciativas legislativas sobre protección de los Derechos Humanos y profundización de la democracia, en debate en el Congreso Nacional. A través de un cuestionario se consultó a los diputados y diputadas, entre julio y septiembre de 2010, si votarían a favor o en contra de un conjunto de proyectos de ley en debate.

Las iniciativas legislativas incluidas en el estudio son: Medidas contra la Discriminación, Pacto de Unión Civil, Aborto terapéutico, Extensión postnatal compartido entre madre y padre, Reconocimiento constitucional a los pueblos indígenas, Iniciativa Ciudadana de Ley, Paridad, Límite a la reelección, Voto de los/as chilenos/as en el exterior, Importancia de recomendaciones internacionales sobre DDHH.

En el estudio participaron 66 diputados y 12 diputadas, el 65% de la Cámara Baja, lo que a juicio de la coordinadora del Observatorio Parlamentario es preocupante. Si bien en la mayoría de las bancadas se dio a conocer las posiciones de sus congresistas, Maturana lamentó “la baja disposición de los diputados de la Unión Demócrata Independiente y Renovación Nacional a transparentar frente a la ciudadanía su postura y compromiso en Derechos Humanos y Democracia”.

Valorando el amplio respaldo señalado por los y las diputadas a las iniciativas priorizadas, la abogada de Corporación Humanas expresó su preocupación porque “Las declaraciones de los/as diputados/as contrastan con la realidad del debate legislativo, en que los proyectos consultados llevan varios años de tramitación y no hubo avances en 2010, manteniéndose el incumplimiento de las observaciones internacionales asumidas por el Estado de Chile”, señaló Maturana.

Lamentó que las iniciativas consideradas en el estudio sumen un nuevo año de retraso en su discusión legislativa, pese a que gran parte de ellas ha sido comprometida por el Presidente Piñera. Ejemplificó que el apoyo del 94% al proyecto sobre Medidas Contra la Discriminación y del 86% al Reconocimiento Constitucional a los Pueblos Indígenas, unido al compromiso presidencial, no permitió ningún avance en estas materias. “De ahí la importancia de conocer cómo votarán los y las diputadas en proyectos relevantes sobre Derechos Humanos y Democracia, pues la ciudadanía debe fiscalizar a sus representantes y exigir avances concretos en estas materias”, señaló la abogada.

Maturana explicó que de acuerdo a los resultados arrojados por la encuesta, se pudo establecer que los compromisos presidenciales sobre fortalecimiento de derechos humanos y profundización democrática, contrastan con posiciones de compromiso bajo y medio de los congresistas de la UDI y RN.

Es así que, por ejemplo, el proyecto de ley Iniciativa Ciudadana de Ley es rechazado por la mitad de los diputados UDI y RN, “lo que cuestiona la viabilidad del compromiso del Gobierno del Presidente Piñera, que presentó el proyecto en septiembre de 2010 sin debate ni urgencia”.

En relación al Pacto de Unión Civil, un 76,9% del total de los diputados encuestados declara estar favor de legislar un proyecto que reconozca a las parejas que viven juntas, los mismos derechos hereditarios, profesionales y de salud que tienen las personas casadas, con independencia de su sexo. Sólo un 16,7% se manifestó en contra.

Asimismo, al consultarles ¿Cómo votaría usted, a favor o en contra de una ley que permita la interrupción del embarazo cuando se encuentra en riesgo la vida de la madre o la salud de la mujer (aborto terapéutico)?, un 61,5% se declaró a favor (75% diputadas y 59% diputados) y un 30,8% en contra.

Preocupa también la resistencia de los congresistas hombres frente a la equidad de género: el 50% votaría en contra de una Ley de Paridad que obligue a los partidos a incluir un 40% mujeres en listas de candidaturas, medida que sí es apoyada por el 83% de las diputadas.

Ranking Parlamentario
 
Camila Maturana explicó que a partir de las posiciones expresadas por los/as diputados/as que participaron en el estudio, se elaboró una escala que califica el compromiso de cada uno/a de ellos/as con los Derechos Humanos y la Democracia.

Es así que los diputados que declaran apoyar todas las iniciativas consultadas, siendo categorizados en ALTO compromiso en Derechos Humanos y Democracia son, en orden alfabético: Enrique Accorsi (PPD), Sergio Aguiló (PS), René Alinco (Indep), Pepe Auth (PPD), Guillermo Ceroni (PPD), Alfonso de Urresti (PS), Marcelo Díaz (PS), Marcos Espinosa (PRSD), Cristina Girardi (PPD), Rodrigo González (PPD), Hugo Gutiérrez (PC), Felipe Harboe (PPD), Tucapel Jiménez (PPD), Adriana Muñoz (PPD), Clemira Pacheco (PS), María Antonieta Saá (PPD), Marcelo Schilling (PS), Víctor Torres (DC), Mario Venegas (DC) y Ximena Vidal (PPD).

Por el contrario, la totalidad de diputados que declararon BAJO compromiso, son militantes de la UDI, con puntajes que van desde 0 a 4 puntos: Enrique Estay (0 pto.); Mónica Zalaquett, Gonzalo Uriarte, Ernesto Silva, Iván Moreira y Juan Lobos (2), Carlos Recondo (3) y Manuel Rojas (4).


Extraido de Corporación Humanas

20 de enero de 2011

Museo de la Luz: Asesinato Cultural en el Mapocho

Enviado por Sebastian Cuevas a Director de El Mostrador

Señor Director:

El día martes 4 de enero sorpresivamente comenzaron a borrarse todos los murales realizados en la ribera del río Mapocho ubicados en la comuna de Santiago. Repentinamente fue cubierto  con pintura gris el trabajo realizado por los destacados artistas Aislap, Piguan, Grin, Saile, los que con sus propios medios habían invertido tiempo y recursos en estas destacadas obras de considerables dimensiones reconocidas internacionalmente, que contribuían sustancialmente al imaginario colectivo y patrimonio de nuestra ciudad.

La acción se vincula directamente con la realización del proyecto Museo de la Luz, de la artista Catalina Rojas a inaugurar el día 18 de enero, cuyo objetivo es hacer proyecciones audiovisuales sobre la ribera del río Mapocho, por lo cual comenzó un proyecto de reordenamiento y limpieza  impulsado por la Municipalidad de Santiago y Bienes Nacionales, cuya primera acción fue borrar los murales, eliminando de esta manera un trozo de historia de nuestra ciudad.

La decisión anterior de eliminar completamente los murales evidencia  una torpeza, desconocimiento y reflejo de una política cultural sesgada proveniente por parte de las autoridade,s que apunta al detrimento de nuevas expresiones en la ciudad. Esto es injustificado ,más aun cuando los murales son de autoría de artistas cuya influencia, a su corta edad, se ha consolidado en exposiciones internacionales,  publicaciones y filmes en torno a la pintura urbana.

Estos jóvenes representan en el exterior la nueva cultura emergente de vanguardia, los próximos Matta, Dittborn y Jaar de nuestro país, que deberíamos apoyar y respaldar, ya que con sus talentos y  medios  han impulsado el reconocimiento de Santiago como una capital del graffiti y la pintura urbana, otorgándole  interés cultural y turístico. Lo lamentable es lo injustificado de la acción, ya que perfectamente para la realización del proyecto nocturno podría haber compartido espacio con los murales.

Esto lo consideramos  un verdadero asesinato cultural, ya que respaldado en razones administrativas y aprovechándose de la vulnerabilidad de estas obras, se  actuó bajo la ética  empleada en los peores momentos de nuestra historia cultural, donde eran suprimidas y castigadas todo tipo de expresiones.

Los afectados no son exclusivamente los artistas, sino nuestra ciudad, sus habitantes, la cultura, nuestro imaginario -imagen país-  y todos los que soñamos con un Santiago diverso y desarrollado culturalmente.

Sebastián Cuevas Vergara
Arquitecto, fundador de BOMB, la primera
galería de graffiti y street art en Chile.

Extraido de El Mostrador

18 de enero de 2011

Anonymous: Una legión de ciberactivistas que se moviliza en la Red

Una legión de ciberactivistas se moviliza en la Red. Se hacen llamar Anonymous y dicen luchar por la transparencia, la libertad de expresión y los derechos humanos. No muestran la cara ni tienen líderes. La semana pasada tumbaron las webs oficiales de Túnez, tras la autoinmolación de un joven. Hace un mes, atacaron a las empresas que cortaron el grifo a Wikileaks. Son un movimiento germinal, fuertemente libertario y de contornos confusos. Este es su retrato

AnonymousEste es su lema: "Somos una legión, no perdonamos, no olvidamos, espéranos. Anonymous". Así es como cierra sus anuncios y comunicados este movimiento sin líderes y sin portavoces, con voz, pero sin cara. O más bien con máscara: la máscara del anarquista revolucionario de V de Vendetta, la novela gráfica de Alan Moore, la que inspiró la película protagonizada por Natalie Portman y Hugo Weaving en 2006. La máscara se ha convertido en símbolo de un movimiento ciberactivista que no se anda con chiquitas. La semana pasada colapsaron las webs oficiales de Túnez , tras la inmolación de un joven de 26 años. El lunes pasado la tomaron con la web del partido irlandés Fine Gael. Atacaron a la SGAE y a los partidos políticos españoles al hilo de la ley antidescargas. Y hace un mes le metieron mano a Visa, Mastercard, PayPal y Amazon, las empresas que dieron la espalda a Wikileaks.
Anonymous está en su momento. Su gente está motivada. La persecución a Wikileaks era el acicate que necesitaban. No van a parar.
Woolwich, a 45 minutos del centro de Londres, exteriores de la Real Corte de Justicia. Acaba de comparecer Julian Assange, fundador de Wikileaks; es martes 11 de enero y una treintena de activistas se manifiestan en apoyo de su gran inspirador, de su nuevo héroe. Entre ellos, Magnonymous, joven de 22 años que oculta su cara tras la máscara de V de Vendetta. "Nos opondremos a cualquier violación de derechos humanos. Nos opondremos a cualquier ataque del Gobierno. Si esto sigue así, la revolución será la única opción".
Magnonymous es uno más, no es portavoz de nadie, y menos de un movimiento que no quiere portavoces, como se apresuran a decir todos los miembros de Anonymous apenas empiezan a hablar con un periodista. Le pidió el día libre a su jefe para venir a manifestarse a este lejano juzgado, la corte a la que traen casos en que es preciso mantener a la prensa y al público a raya, el lugar donde fueron juzgados los terroristas de los atentados de Londres de 2005. "No somos miembros de ningún grupo político, no somos políticos, somos activistas. Me ofendería si me adscribieran a cualquier corriente política".

Entender el universo Anonymous no es cosa fácil, el fenómeno es el perfecto reflejo del nuevo mundo en el que vivimos, de la nueva sociedad que está naciendo a raíz de la revolución digital. Todo apunta a que sus miembros consideran más que superada la vieja dialéctica izquierda-derecha. Total, qué más da que gobiernen el centro-izquierda o el centro-derecha, todos van a hacer lo mismo, todos están al servicio de los grandes bancos y las grandes empresas, todos van a seguir intentando controlar el chiringuito.

Pues bien, aquí hay una legión de jóvenes que no quieren que se oculte que las cañerías del chiringuito no desaguan bien; no quieren que se oculte que hay varios en el chiringuito que meten la mano en la caja; no quieren que se oculte que a un disidente de la gestión del chiringuito le quisieron tapar la boca. No quieren que se oculte nada. La nueva dialéctica: estar a favor del ocultamiento o de la transparencia. Una de dos.

Este movimiento global, transnacional, transversal, también es difícil de entender porque se gestó en la Red, con las inercias propias de Internet. Es producto del momento, de la interacción, de la necesidad de movilizarse en un mundo cínico, corrupto e injusto. Se ha tejido de forma orgánica, conversación sobre conversación, idea sobre idea, propuesta sobre propuesta. Cualquiera puede formar parte de Anonymous, cualquiera puede entrar cuando quiera y sumarse a la conversación en webs como whyweprotest.net. Entrará en un mundo en el que la gente se va poniendo progresivamente de acuerdo sobre una idea hasta que una suerte de consenso espontáneo indica cuál es el siguiente objetivo, contra quién hay que lanzar el próximo ataque. Algún diario, como The Guardian, ha sostenido que están más coordinados de lo que ellos mismo creen.

No todos los miembros de Anonymous son hackers, no. Los hackers son una gran minoría del colectivo. La mayoría son ciberactivistas que participan en la conversación online y, ocasionalmente, en la protesta en la calle. En torno a unos 1.000 integrantes, según la experta Gabriella Coleman, son los que ponen sus ordenadores al servicio de los ataques contra webs, los que se descargan el dispositivo que permite que su ordenador, cautivo, pueda ser parte de los llamados DDoS, ataques distribuidos de denegación de servicio.

Los DDoS son el arma que los ciberactivistas tienen más a mano. Permiten realizar operaciones que consiguen un considerable eco mediático y que afectan a la imagen de la marca contra la que se dirigen. Consisten en mandar simultáneamente, orquestadamente, miles de peticiones a un servidor para que se colapse. Así ocurrió el pasado 8 de diciembre.

Mastercard decidió cortar en esa fecha el grifo a Wikileaks. Cualquiera que quisiera hacer una donación a la plataforma de Assange no podría hacerlo a través de una tarjeta de esta compañía. La decisión desencadenó el ataque. "Registramos lo que llamamos un super heavy traffic ", declara en conversación telefónica Cristina Feliú, portavoz de Mastercard para España y Portugal. "Eso significa que quien entró en nuestra página notó que funcionaba con mayor lentitud". Pero no se produjo, según dice, ningún problema en las operaciones de sus clientes con tarjetas, ni ningún tipo de fraude. "Al día siguiente ya habíamos recuperado el ritmo". Desde Visa declinan hacer comentario alguno y se remiten a los comunicados que afirmaban que los ataques no afectaron a sus operaciones.

Evidentemente, en ese gran colectivo cuya cifra de miembros y simpatizantes es difícil de estimar (los miembros consultados hablan de decenas de miles) hay hackers. Y, de hecho, el FBI está tras sus pasos. Un joven holandés de 16 años fue arrestado poco después de los ataques en su casa, en La Haya. Admitió que había participado en ellos y fue puesto a disposición judicial. "Admitir que participaste no es muy inteligente", explica Philter, estudiante de 19 años y miembro de Anonymous. "El chico tenía 16 años y se asustó, era bastante inexperto, no tomó las suficientes precauciones".

Hablar con la gente de Anonymous no es fácil. Desconfían de los periodistas, de que sus comunicaciones estén intervenidas. No ven con muy buenos ojos a los medios de comunicación tradicionales: desde su punto de vista, ayudan a que se mantenga el statu quo. El hecho de que un diario como EL PAÍS o The Guardian hayan participado en la difusión de los cables de Wikileaks ha supuesto, explica Hamster, informático londinense de 26 años, un plus de credibilidad para medios hasta ahora poco apreciados.

La semana pasada nos pusimos en contacto con miembros de Anonymous en España. Aclarando, como siempre, que no respondían en calidad de portavoces de nadie, ya que el movimiento no tiene portavoces, declinaron realizar una entrevista telefónica o en persona. Cualquiera que intente destacar un poco entre los anonymous es automáticamente rechazado por el resto de la comunidad. Así ocurrió en Londres en diciembre con Coldblood, un anonymous que dio la cara ante los medios en los días del proceso a Assange. "Coldblood ha sido condenado al ostracismo", confirma Hamster, miembro de Anonymous desde 2008.

No obstante, los miembros de Anonymous Spain, que desde hace varias semanas envían comunicados a ciertos medios de comunicación actualizando la información en torno a las distintas operaciones de ataque, ofrecieron la posibilidad de que les enviáramos un cuestionario, al que responderían de modo consensuado.
Respondieron tres administradores del canal #hispano, encuadrados en edades entre los 17 y 32 años, según dijeron. Sus respuestas, desde luego, encajan perfectamente con el discurso que mantienen los miembros de este movimiento de conciencia online consultados hasta la fecha y con el tono de las webs en que participan. 

Resulta interesante reproducir aquí las respuestas de esta célula de Anonymous a las preguntas que les enviamos para aclarar ciertas dudas. No son portavoces de nada. Pero sus palabras sirven para reflejar el sentir de esa comunidad.

Pregunta. ¿Se puede dar alguna cifra de cuánta gente en España pertenece a Anonymous? ¿Y cuánta a nivel internacional?

Respuesta. Sería imposible dar cifras, y esa es la gracia de Anonymous. Para empezar, hay que recordar que es una organización que no existe y que por definición es una (des)organización. Anonymous no es nadie y puede ser cualquiera. Salvando las distancias, es como una organización insurgente basada en células, compartimos una marca, Anonymous, pero somos gente independiente, que responde a una ideología común y que participa de cada acción particular de acuerdo con si coincide o no con sus convicciones.

Teniendo lo anterior en cuenta, y específicamente en España, si tuviera que dar una cifra, creo que estaríamos hablando de entre 1.000 y 2.000 personas, que van en diversos niveles de compromiso, desde una mayoría que serían los que apoyan nuestras iniciativas en Twitter, Facebook, etcétera, hasta los más comprometidos, que serían algo más de un centenar, los que participan saliendo a la calle con acciones reales como, por ejemplo, la Operación Paperstorm [distribución de folletos, flyers, pintadas] o las concentraciones de la Operación Demostración [concentraciones en España a favor de Wikileaks y contra la ley Sinde]. A nivel internacional, extrapolando, hablaríamos posiblemente de decenas de miles.

P. De ellos, ¿cuántos participan en los ataques DDoS?

R. Aquí sí podemos dar cifras más exactas. En los ataques del 20 de diciembre contra la ley Sinde contábamos con casi 500 usuarios conectados en la Colmena, que es el sistema de comando y control de la herramienta de DDoS LOIC que permite que todos los anonymous ataquen a un mismo tiempo a un mismo objetivo. Este número, no obstante, podría ser más alto, pues habría que añadir la gente que atacaba manualmente o desde Linux.

P. ¿Alguna iniciativa en las acciones de Anonymous tuvo su origen en conversaciones de Anonymous España?

R. Realmente no se puede diferenciar entre Anonymous de tal o cual país. Cuando se plantea una operación, si esta es secundada, recibe apoyos de todo el planeta; hubo apoyos a nuestra lucha contra la ley Sinde en diciembre y aún esperamos más en el futuro. Prueba de ello es esta convocatoria redactada en más de 15 idiomas, en la que han participado anonymous de todo el mundo, en la que se hace un llamamiento a todos los anonymous a apoyar las protestas virtuales contra la ley Sinde.

P. ¿En qué foros o webs os movéis?

R. Nuestro principal punto de unión no es una web o un foro, sino una red de chat conocida como IRC, nosotros lo llamamos el IRC Anonops. Aquí nos reunimos en diversos canales de discusión como #operationpayback o #hispano, este último, el que aglutina a los anonymous españoles; desde ahí se pone en común y se plantean estrategias. Las que son secundadas luego se van distribuyendo a la red por blogs y webs anonymous, hasta llegar a los Twitter y Facebook de anonymous individuales. Es una estructura perfectamente organizada en la que, sin embargo, no existen líderes ni ninguna fuente inicial.

P. ¿Qué diríais a la gente que dice que sois hackers?

R. La mayor parte de los anonymous no son hackers en el sentido clásico de la palabra, son usuarios de Internet como cualquiera, solo que con una motivación para el activismo digital. Lo que sí es cierto es que contamos con hackers entre nuestras filas, por ejemplo, la gente que administra los servidores de IRC y el resto de las redes de comunicaciones encriptadas, o los que programan LOIC [Low Orbit Ion Cannon, aplicación para realizar pruebas de resistencia a una red informática] y las herramientas de ataques. He aquí la grandeza de Anonymous, solo hace falta un genio informático para programar la herramienta, y cuando esta herramienta pasa a ser usada por miles de personas anónimas, aunque no sean expertos a efectos prácticos, es como contar con un ciberejército de miles de hackers que pueden inutilizar cualquier red o sistema informático si se lo proponen.

P. ¿Cuáles son los principios básicos de vuestro ideario?

R. Son pocos y terriblemente simples, lo que permite unificar a la mayor cantidad de gente posible. Anonimato absoluto, que supone, entre otras cosas, la ausencia total de líderes y cabezas visibles en nuestro movimiento; la lucha contra la corrupción en los Gobiernos o en cualquier estructura de poder. La defensa incondicional de la libertad en Internet.

P. ¿Existe peligro de que alguien intente manipular vuestras operaciones desde dentro?

R. Sería imposible, cada anonymous actúa de forma individual, él mismo decide si forma o no parte de una operación de forma totalmente independiente del resto. Si piensas en organizaciones reivindicativas del siglo XX, siempre han corrido el riesgo de que un topo se infiltrara y con el tiempo llegara a formar parte de la cúpula para desbaratar la organización desde dentro; eso sería imposible con anonymous, pues no existen líderes, ni se sigue una jerarquía formal. No obstante, sí sabemos que existen agresiones externas contra Anonymous, como la investigación del FBI abierta a raíz de los ataques DDoS a Mastercard y PayPal, o sofisticados ataques informáticos que hemos sufrido y sospechamos provienen de servicios de inteligencia occidentales; afortunadamente, en estos casos la naturaleza descentralizada de Anonymous también hace imposible cualquier injerencia externa.

P. ¿Cuáles son las preocupaciones actuales de Anonymous?

R. Lo importante, la verdadera preocupación, es seguir luchando por los principios de nuestro ideario, y en función de eso estamos trabajando en varias operaciones. Está en marcha la publicidad de fase 2 de la Operación Sinde, que consistirá en diversas acciones de protesta en torno al día 18 de enero, en que termina el plazo de presentación de enmiendas a dicha ley. A nivel mundial está en marcha la Operación Tunisia, en apoyo a los manifestantes en contra del régimen tunecino: se han realizado ataques DDoS contra diversos sitios oficiales y también se ha elaborado un kit de ayuda informático con programas de cifrado y comunicaciones para los disidentes tunecinos. En relación con el futuro estamos preparando la Operación Quicksilver, que, si tiene éxito, va a conmover Internet, pero los detalles, por su propia naturaleza, son secretos por el momento.

El movimiento Anonymous va camino de trascender el caso Assange y el episodio Wikileaks. La persecución del fundador de la web de las filtraciones, que recientemente puso al desnudo a la diplomacia norteamericana y destapó maniobras, tejemanejes y corrupción en las cuatro esquinas del planeta, ha sido un detonante. Wikileaks representa como pocas organizaciones los valores en los que creen los anonymous: transparencia, derechos humanos, libertad de expresión. La web destapa secretos: si algo le pone a un anonymous es destapar secretos de organizaciones poderosas y ponerlos a disposición de público. Así, Assange se ha convertido en todo un símbolo para los integrantes de esta comunidad.

Wikileaks ha negado en todo momento estar detrás de las operaciones de Anonymous. Su número dos, Kristinn Hranfsson, lo contaba hace un mes en el centro de la organización en Londres. "Ni hemos animado a que se haga, ni tenemos contacto con la gente que lo está haciendo, pero tampoco lo condenamos", contaba, cigarrillo en boca, este periodista de investigación islandés enrolado en las filas de Assange.

Una buena parte de los anonymous se aglutina en torno a la web whyweprotest.net. Hamster se conecta con su iPad a este espacio en que los miembros de la comunidad intercambian ideas e iniciativas. Este joven informático cuenta que el canal 4chan estuvo en el origen del movimiento, pero que la acción se sitúa ahora en whyweprotest. "Cualquiera puede entrar y preservar su anonimato. Eso es lo bueno. La gente se centra en lo que dicen los demás, y no en quién lo dice".

Hamster sorbe su café con caramelo en un céntrico café de Oxford Street. Su iPad está desplegado en la mesa, está continuamente chequeándolo, responde a las preguntas, pero su mirada se va constantemente hacia la pantalla. Muestra una foto de la habitación de su casa: un ordenador, cuatro pantallas. "Así puedes estar atento a varias cosas a la vez", dice, y suelta una entrecortada sonrisa.

Cuenta que hay cerca de 33.000 personas registradas en whyweprotest. La gran mayoría, miembros de Anonymous o simpatizantes de la causa. "Los más agresivos son la gente de Anonops, yo soy menos agresivo". Dentro de Anonymous hay detractores de los ataques DDoS. "Creo que esos ataques nos desacreditan", afirma Magnonymous. "Van a utilizarlos para criminalizarnos y para generar propaganda negativa sobre nosotros". Magnonymous lo tiene claro: "No debemos utilizar la violencia en ningún caso. Cualquier miembro que propusiera utilizar la violencia sería rechazado por el grupo". Hay otro espacio en el que también se mueven los miembros del colectivo: whywefight.net, el blog informativo de los "soldados de la ciberguerra".

Hamster se unió a Anonymous a principios de 2008. Cuenta que lo hizo al poco de abandonar la Iglesia de la Cienciología. "Me di cuenta de que no me ayudaban para nada. Lo único que hacen es convertirte en un idiota y manipularte". Afirma que abandonó la cienciología internamente, pero no de hecho: cuenta que sigue yendo dos veces por semana y que intenta sacar documentación para ponerla a disposición de Anonymous. "Honestamente, a veces me da un miedo horrible. Si me descubrieran, convertirían mi vida en un infierno".

La Iglesia de la Cienciología es uno de los grandes enemigos de Anonymous. La lucha contra esta secta fue lo primero que unió a todos estos ciberactivistas en 2008, y siguen en las mismas. Una lucha que en realidad arrancó a mediados de los noventa, pero que tomó cuerpo en 2008. A los anonymous no les gusta la seudociencia, ni, por lo general, las religiones. Sostienen que la tecnología debe servir para expandir el conocimiento, no para controlar las mentes. Como explica la profesora Gabriella Coleman, antropóloga de la Universidad de Nueva York especializada en el mundo hacker y estudiosa del fenómeno Anonymous, la Iglesia de la Cienciología es la perfecta antítesis de Anonymous, el fenómeno inverso: oscurantismo, ocultamiento, censura. Destapar los secretos de una organización secretista, de una organización religiosa con marca registrada, sostiene, se convirtió en el primer gran desafío de Anonymous. En febrero de 2008, los miembros que se reunían en la Red desde sus casas trasladaron sus protestas a la calle, a la "vida real". Hubo manifestaciones en Londres, Ámsterdam, Berlín, Sidney. "Fue cuando más gente de Anonymous he visto en la calle", reconoce Hamster.

PayPal. Visa. Mastercad. Amazon. PostFinance. La web de la fiscalía sueca, la del partido irlandés Fine Gael, las del régimen tunecino. No hay fronteras para Anonymous. La lucha contra la cienciología les unió. La lucha pro Wikileaks les ha reunido de nuevo. Cualquier ataque a los derechos humanos, cualquier intento de censurar, se produzca donde se produzca, será castigado por ellos con las armas que tienen a su alcance. "Si hubiera una revolución", dice Hamster, "Internet nos proporcionaría la tecnología".

Extraido de El País 




Los negocios poco santos del Vaticano

Libros, películas y reportajes han abordado el vínculo entre las finanzas del Vaticano, la mafia, el nazi-fascismo, la masonería y el lavado de dinero. Asesinatos, extrañas muertes y suicidios hacen parte de esta historia.

Conocido como el Banco Vaticano, el Instituto para las Obras de Religión (IOR), es una institución de la Iglesia Católica que está en la Ciudad-Estado del Vaticano.

Creado el 27 de junio de 1942, su génesis se remonta a una organización llamada “Los Peniques de Pedro”, que sólo se formalizó en el siglo XIX. Su nacimiento -aunque no fue oficial-, se da mediante la firma del Tratado de Letran (1929). Benito Mussolini aportó dinero para su constitución y otorgó a la Iglesia una serie de garantías y medidas de protección. Luego, en 1933, le siguió otro acuerdo con el Tercer Reich de la Alemania nazi.

Una de las ventajas de la firma de este pacto con Adolf Hitler, fue la confirmación del Kirchensteuer, un impuesto eclesiástico vigente hasta hoy. Supervivientes del Holocausto han intentado, sin éxito, entablar una demanda en Estados Unidos, alegando que buena parte del botín nazi fue almacenado en el Banco del Vaticano.

Uno de los mayores escándalos de esta institución se relaciona con el caso de la quiebra del Banco Ambrosiano, donde el Vaticano era uno de sus principales accionistas. En 1968, el financista siciliano Michele Sindona –miembro de la Mafia- fue nombrado por el Papa Pablo VI para gestionar las inversiones extranjeras del Vaticano. También trajo a Roberto Calvi, un banquero católico en el norte de Italia. Ambos estaban ligados a la logia masónica P2.

Calvi dirigió el Banco Ambrosiano, que se derrumbó en 1982 en medio de uno de los casos de fraude más grandes de Italia, tras la desaparición de 1.300 millones de dólares en préstamos que el banco hizo a empresas fantasma en América Latina. Al poco tiempo, el banquero fue hallado colgando de un andamiaje del puente Blackfriars, con sus bolsillos cargados con cinco kilos (11 libras) de piedras, ladrillos y 11.700 dólares en billetes de varios países.

Aunque el banco del Vaticano negó haber hecho algo malo, acordó pagar 250 millones de dólares a los acreedores del banco Ambrosiano. Tanto el caso de Calvi como el de Sindona –quien fue asesinado con cianuro en su café mientras se encontraba preso, en 1986- siguen sin ser resueltos.

Durante el siglo XX hay un listado de asesinados relacionados con el Banco Vaticano, consignados en el libro La santa mafia del Papa (1998), escrito por Robert Hutchison. Se sospecha que muchos de los nombres que aparecen en dicha lista, fueron envenenados con una sustancia que mata lentamente al producir fallos cardiacos, llamada Digitalis Glucosides; es el caso de Albino Luciani (Papa Juan Pablo I), Jean Villot (secretario de estado y cardenal), o el padre Giuliano Ferrari entre otros.


BLANQUEO DE DINERO Y CORRUPCIÓN ECLESIÁSTICA

En 2002, la Red de prensa Voltairenet, calificó al Banco Vaticano, la octava entidad financiera más usada para el blanqueo de dinero, por delante de paraísos fiscales como Suiza, Bahamas o Liechtenstein.
El 23 de septiembre de 2009, como nuevo titular del Banco Vaticano fue nombrado Ettore Gotti Tedeschi, hombre del Banco Santander en Italia. El 25 de noviembre de ese año, la Fiscalía de Roma, investigó la verdadera titularidad de una o varias cuentas corrientes abiertas en Unipublic a nombre de la IOR. Los investigadores sospechan que a través de las siglas IOR pueden ocultarse personas físicas o sociedades a través de esa cuenta y hayan creado un canal para el flujo de recursos entre el Banco Vaticano e Italia. Entre esa cuenta, han pasado 60 millones de Euros anuales en los últimos tres años.

Gianluigi Nuzzi, autor del libro Vaticano S.A., que en 2009 esbozó los negocios turbios del banco, dijo que desconfía del Vaticano cuando dice que ahora sí actuará limpiamente. “Después de los grandes escándalos anteriores dijeron ‘vamos a cambiar’ y no lo hicieron. Ha sucedido muchas veces”, afirmó.

El 21 de septiembre de 2010, las autoridades financieras confiscaron los activos de una cuenta del Banco del Vaticano en la sucursal de Credito Artigiano S.A. en Roma. Los investigadores explicaron que el Vaticano se abstuvo de aportar información sobre el origen o el destino de los fondos, conforme a la ley italiana. La mayor parte del dinero, 20 millones de euros (26 millones de dólares), estaba destinado a JP Morgan en Francfort y el resto a Banca del Fucino.

En otro caso, las autoridades financieras en Sicilia anunciaron a finales de octubre de este año el descubrimiento de una operación de lavado de dinero en la que estuvo involucrada una cuenta del Banco del Vaticano de un sacerdote en Roma cuyo tío fue condenado por asociación ilícita. Las autoridades afirman que el padre del sacerdote le envió unos 250.000 euros -obtenidos ilegalmente del gobierno regional de Sicilia para una empresa de cultivo de peces- como una “donación caritativa”.

El dinero fue enviado entonces de regreso a Sicilia desde una cuenta del Banco del Vaticano mediante una serie de operaciones de banca electrónica a fin de hacerlo difícil de rastrear.

La fiscalía indicó en documentos judiciales el mes pasado (noviembre 2010) que aunque el banco ha expresado su voluntad de cumplir con las normas internacionales, “no hay ninguna señal de que las instituciones de la Iglesia Católica se estén moviendo en esa dirección”. Agregó que su investigación se topó con “exactamente lo contrario”.

Extraido de El Ciudadano
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...