Por

La contribución de Gramsci, no fue sólo en la línea del marxismo, al cual aportó de sobremanera, superando aquella concepción mecánica en la cual había caído. Su aporte enriqueció distintas visiones y perspectivas de razonamiento; por ejemplo, el análisis del poder, hegemonía y lo subalterno, la dirección cultural, moral e intelectual, etc, En otras palabras, la idea es reflexionar como éstas y otras categorías del pensamiento gramsciano contribuyen a pensar un determinado contexto histórico. Es decir, sus lecturas han permitido enriquecer distintos enfoques, no sólo las marxistas; por el contrario, sus escritos promueven e incentivan una manera crítica del pensar y reconocer los errores para comprenderlos. Entonces, ¿cómo nos ayuda Gramsci a problematizar y complejizar la realidad?. Se trata -por ejemplo- de leer y entender los mecanismos de subordinación; plantear estrategias políticas y sociales; examinar alternativas y discursos antihegemonicos; pensar con sentido proyectual la configuración de amplias alianzas sobre la base de acuerdos mínimas de entendimiento entre sectores sociales y políticos, incluso hasta en los momentos más difíciles, tal como lo hizo el propio Gramsci cuando era perseguido y encarcelado por el fascismo.
Por ello leer y comprender a Gramsci en el siglo XXI constituye todo un reto y provocación intelectual, política y social; de ahí la invitación y desafío, especialmente en los tiempos históricos que hoy corren.
Doctor (c) en Historia, Depto. Ciencias Históricas y Sociales, Universidad de Concepción
Columna Original publicado en Blog Gente De Mente Titulo Original : Antonio Gramsci: tan presente y necesario como ayer
No hay comentarios:
Publicar un comentario